domingo, 6 de octubre de 2019

Sobre la proalimentacion (feedforward) en el proceso educativo



Dentro del proceso educativo, sobre todo a nivel de la educación superior, el proceso de evaluación es el tema de mayor discusión, dada la gran complejidad que este representa y los problemas que surgen a partir de él. En el intento de aproximarse a posibles soluciones, la comunidad científica educativa plantea diversas propuestas. A raíz de ello, en el último tiempo se vienen proponiendo nuevas concepciones sobre el propósito y los objetivos de la evaluación. En ese entendido, se especifican tareas que deben llevarse a cabo una vez es realizada la evaluación, para que en base a ellas se logre evidenciar el propósito que el proceso persigue. Una de estas tareas, que por cierto resulta ser la más conocida y tomada en cuenta, es la retroalimentación, la cual básicamente pretende ver hacia atrás (feedback) el desempeño en el proceso de aprendizaje, para puntualizar los errores cometidos y poder corregirlos. Sin embargo, se tiene otra tarea también muy importante que se debe llevar a cabo pero que por lo general no es muy tomada en cuenta, esta es la proalimentación (feedforward), tarea de la cual se detallará en las próximas líneas.

La proalimentación al igual que la retroalimentación son tareas que forman parte del proceso de evaluación. De acuerdo a ello, la proalimentación se considera como una tarea que aporta al aprendizaje, esto en base al planteamiento de actividades que refuerzan al conocimiento adquirido hasta antes de la evaluación, así mismo otorgan al estudiante, las competencias necesarias para complementar su estudio. A diferencia de la retroalimentación que principalmente tiene el propósito de corregir los errores cometidos durante la evaluación, la proalimentación es desarrollada para guiar a los estudiantes hacia situaciones o escenarios nuevos de aprendizaje, de manera que estos logren la transformación de la manera en que obtienen los conocimientos, a la vez que les permite profundizar en el estudio de un determinado tema.

Similar a la tarea de retroalimentación, la proalimentación se aplica como una tarea adicional y posterior a la evaluación realizada en cualquier etapa del proceso educativo, por lo que se prevé que con la proalimentación se dé lugar a la mejora continua durante y después del proceso de evaluación, entendiéndose este último como el proceso de dar información al estudiante sobre los resultados de su desempeño. Es entonces a partir de la información proporcionada al estudiante que se ve si este puede gestionarla y actuar en consecuencia. En caso de que sí, el estudiante está en condiciones de actuar disminuyendo la diferencia de aprendizaje entre lo logrado y el nivel de referencia a alcanzar. Se prevé asimismo que pueda encontrar una estrategia para alcanzar objetivos de aprendizaje cada vez más exigentes. Si el estudiante no alcanza a percibir alguna estrategia, simplemente se habrá aproximado lo suficiente al nivel de aprendizaje deseado siguiendo los criterios de la retroalimentación; pero si el desarrollo de una estrategia se hace evidente, el estudiante estará en condiciones para superar el nivel de aprendizaje inicial e ir superando objetivos escalables, pues comprende como autorregular y auto-gestionar su aprendizaje, esto en base a las tareas de proalimentación que el docente pueda sugerirle.

Las tareas de proalimentación están representadas en las actividades que se proponen a los estudiantes una vez que se les ha proporcionado la información respecto los resultados de su evaluación. de acuerdo a ello cualquier medio, técnica o instrumento que les permita a los estudiantes avanzar en su conocimiento hacia estadios de nivel superior, además de permitirles gestionar y/o autorregular su aprendizaje, son muestras de lo que se pretende con la proalimentación.

En base a lo especificado, se puede establecer que la tarea de proalimentación al igual que la tarea de retroalimentación, juegan un papel muy importante en relación al proceso de evaluación; estas tareas permiten representar a este proceso como un componente primordial del proceso de aprendizaje, lo cual desmitifica el hecho de ver a la evaluación como un proceso meramente punitivo. Por tanto, se puede establecer que el propósito de la proalimentación dentro de la evaluación es transformar, a diferencia de la retroalimentación cuyo propósito principal es corregir y calificar.

domingo, 30 de junio de 2019

Sobre la Neurodidáctica

La neurodidáctica como rama aplicada de la neurociencia, implica una significativa manera de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en la educación. Ella contempla las formas en el que el órgano principal implicado en el proceso de aprendizaje, el cerebro, puede ser estimulado para un optimo desempeño. De acuerdo a esta perspectiva se deben considerar los procesos químicos, físicos y biológicos que tienen lugar en el cerebro, como respuesta a las diferentes circunstancias que se enfrenta la persona. 

En consecuencia, cuando se lleva a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje en los diferentes niveles de escolaridad, es imprescindible considerar aspectos que determinan la calidad educativa. Entre estos aspectos se encuentran principalmente la motivación, que es como el combustible que va permitir llevar a cabo dicho proceso. Para ello es necesario desarrollar diferentes actividades como las relacionadas a la creación de vínculos entre los actores involucrados, lo cual permitirá desencadenar una serie de eventos a nivel cerebral como la producción de dopamina, neurotransmisor primordial de este sentimiento.

Del mismo modo, es importante considerar algunos otros criterios que permiten alimentar el sentimiento de motivación, ya que como se mencionó, es imprescindible mantener la “energía” con la que se lleva a cabo satisfactoriamente el proceso de aprendizaje. Actividades que promuevan la ilusión, la unión entre pares, la armonización, el compartimiento, entre otros, son algunos de los criterios que se deben desarrollar mediante la conformación de equipos de trabajo; los cuales propicien su propia identidad y manifiesten su convicción a través de un nombre, lema, logotipo, etc. Esto favorecerá a futuro el cumplimiento satisfactorio de las tareas, retos y problemas que se tengan asignados resolver. De esa manera se habrá originado la creación de grupos de trabajo cohesionados y motivados.

Cuando el sentimiento de motivación está presente en el que aprende, por ejemplo, en el caso de los estudiantes, surge la atención, que podría ser definido como el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto determinado de la información. Se puede establecer que la motivación por sí sola no va dar lugar a la atención, sino que es necesario utilizar criterios que la despierten, tal es el caso de dar a conocer novedades que se dan en relación a algún tema o materia en específico, esto hace que se activen los sentidos y se capte mejor la información. Del mismo modo, resulta efectivo contar sobre las propias experiencias y a la vez experimentar mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos, ello implica la recodificación y el manejo de la información disponible, lo cual favorece mucho más a la atención que se le preste al proceso, además de la comunicación y retroalimentación entre pares y/o el educando y el educador.

Entre otros aspectos que se deben considerar a la hora de promover la neurodidáctica en el proceso educativo, son la genética y las emociones. Ahora se sabe que el primero, si bien determina algunas características que pueden favorecer a que una persona pueda desarrollar ciertas capacidades, no es definitivo, principalmente en lo que refiere al desarrollo cerebral, pues las recientes investigaciones dan cuenta de que una persona puede modificar su estructura cerebral a lo largo de toda su vida gracias a la característica de plasticidad que este órgano tiene. Por tanto, dado que el cerebro es el principal órgano por el que la persona puede aprender; en base a ciertos cuidados, prácticas y retos es posible alcanzar niveles satisfactorios en el aprendizaje de competencias y habilidades que le permitan desenvolverse a lo largo su vida.

En lo que respecta a las emociones, se establece de igual forma la importancia que juega al momento de desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje, dado que es a través de un conjunto de emociones que se puede suscitar la motivación; esto significa involucrar acciones que impliquen valores actitudinales positivos como el respeto. Asimismo, se debe dejar de lado actitudes negativas como la discriminación, egoísmo, que entre otras cosas originan bajones emocionales en los afectados y eso repercute considerablemente de manera negativa su desempeño. Lo ideal es siempre favorecer ambientes favorables de aprendizaje, en donde primen las emociones de felicidad y tranquilidad, libres en la medida de lo posible, de situaciones que generen temor o stress en demasía.

Es importante mencionar el aprendizaje que se da en relación al aprendizaje no verbal o el que tiene lugar en base a lo que se puede observar, como el caso de las señales, símbolos, iconos, figuras, y en general cualquier modelo que represente a elementos o características de la realidad. Ello implica el desarrollo de las capacidades cognitivas superiores desde dos perspectivas, la primera debido a la imaginación y creatividad que origina y la segunda, al hecho de que la representación de modelos genera la activación de las “neuronas espejo” que son las células cerebrales encargadas de gestionar el aprendizaje a partir de la imitación o representación de una característica determinada. Esto se evidencia principalmente en las acciones o tareas que pueda realizar una persona de forma similar a la que lo hace otra por la que siente una cierta admiración o aceptación. En ese sentido, es importante que los encargados de promover el aprendizaje en otras personas, como puede serlo un profesor, conserven una actitud intachable, ya que sus estudiantes pueden verse influenciados de sobremanera por su simple modo de ser, actuar y demás características.

A partir de la consideración de los aspectos mencionados, se pretende “hackear la educación”, es decir, promover el cambio que permita dar un nuevo enfoque a la educación. De un tiempo a esta parte, principalmente en el contexto, no se le da la importancia debida, pues se encuentra sujeta a criterios de índole poco beneficiosas como lo es el político y el económico. Por ello a partir de su tratamiento con base científica, lo cual nos proporciona la neurociencia, se puede cambiar el sentido y la gran importancia de impartir una educación de calidad, ya que ello permitirá transformar y revolucionar nuestra sociedad y el universo tomando en cuenta de que se promoverá las armas iniciales (habilidades y competencias) para contribuir al desarrollo y la capacidad de solventar los problemas, así como al mejoramiento de las condiciones en las que nos desenvolvemos.

Cabe también señalar que la educación debe tornarse inclusiva, incorporando personas con capacidades especiales, y tomando en cuenta las características propias de cada persona; pues en ese afán se deben contemplar estrategias que permitan adaptarse a las dificultades y ritmos de aprendizaje de cada persona. Solo así se potenciará y fomentara las diferentes pasiones e inquietudes de las personas, en este caso estudiantes, quienes, de acuerdo a lo sugerido por Howard Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples, son guiados por uno o varios tipos de inteligencia, lo cual en cierta medida determinara la dedicación que la persona pueda otorgarle a lo largo de su vida determinando así la felicidad o frustración que pueda alcanzar.

Desde un punto de vista más práctico es necesario promover el desarrollo de los procesos cognitivos superiores, entre ellos, el pensamiento, el lenguaje, la inteligencia y la creatividad. En relación al pensamiento es necesario aprender a gestionarlo de buena manera dado de que dé él depende el desarrollo de capacidades y habilidades importantes. Es conveniente llevar a cabo este proceso de manera sistemática, lo cual implique seguir algunos pasos que implique cuestionarse sobre algunos aspectos como las metas y propósitos que se persigue, el grado de significación de preguntas que puedan surgir, la confiabilidad de los datos o la información que se posee, las conclusiones a las que se puede llegar, los conceptos, suposiciones y una serie de puntos de vista que impliquen llevar a cabo este proceso.

Para concluir, a manera de repasar los aspectos indicados y mencionar algunos otros aspectos importantes; se hace referencia a la necesidad de promover situaciones que fomenten la experimentación como factor importante de aprendizaje, así como el desarrollo de la inteligencia ejecutiva, que establece la capacidad de la persona para encarar las implicancias propias de la vida laboral y/o profesional. Es por ello la importancia de promover en las personas, desde sus primeros años de escolaridad, la perseverancia, el cumplimiento de tareas, el atraso de la recompensa, la empatía, la paciencia, la tolerancia, etc. lo cual le augurara de cierto modo, mejor probabilidad de alcanzar el éxito, que solamente alcanzarlo mediante la formación académica. Por su puesto, como parte de los aspectos a considerar, no se debe olvidar la importancia de promover actividades complementarias a la educación como lo son el deporte, la música, las artes, las que en gran medida repercuten favorablemente en el desarrollo del cerebro humano y por ende en las condiciones que permiten mejorar el aprendizaje.

lunes, 27 de mayo de 2019

Acerca de las políticas educativas para Bolivia

A partir de la denominada “Revolución Educativa” instaurada por el Ministerio de Educación a la cabeza del doctor Roberto Aguilar, en el año 2008, se viene impulsando el mejoramiento de la educación en el Estado Plurinacional de Bolivia; basado en la aplicación de políticas que de manera general contribuyen a tal acometido, según los reportes anuales dados a conocer año tras año, por las instancias del gobierno.

Entre las principales políticas o resultados que se han consolidado hasta la fecha, están la alfabetización de cerca de 819.417 personas en aproximadamente 33 meses, a través de programas como el Programa Nacional de Alfabetización y Post-Alfabetización. Otra de las políticas significativas que fueron aplicadas en este periodo, está la del pago del Bono Juancito Pinto, que actualmente beneficia a todos los estudiantes de nivel primario y secundario, para lo cual las FFAA. cumplen una función importante, pues sus integrantes hacen posible que dicho pago llegue a los beneficiarios residentes en zonas pocas veces accesibles del territorio boliviano.

Del mismo modo, se pueden citar varias otras políticas que han sido implementadas y en la mayoría de los casos permanecen vigentes, es el caso, por ejemplo, de la instauración de telecentros educativos comunitarios, la inversión en infraestructura educativa, la erradicación de la violencia, el racismo y la discriminación, la creación de centros de apoyo integral para niños y niñas, el uso de tecnología para mejorar la calidad de los procesos educativos, la creación de las olimpiadas científicas estudiantiles, que entre sus características principales está la de premiar a los mejores estudiantes que se destacan y obtienen los primeros puestos, copiando de alguna manera lo establecido en el modelo educativo japonés, en el que los estudiantes son jerarquizados según su nivel de capacidad. Por último, dentro de este abanico de políticas se puede mencionar la creación de los juegos deportivos plurinacionales del primario y secundario, que como es de suponer, ha tenido gran aceptación en la población estudiantil de estos niveles, quienes consideran como una de las mejores políticas educativas implementadas por el gobierno en ejercicio.

Pese a la aplicación de todas estas políticas por parte del gobierno, se puede establecer, sin temor a equivocarse, que no se han conseguido los resultados esperados, principalmente en lo que respecta al nivel y calidad educativa. Pues, por una parte, muchos de los valores que acompañan al proceso educativo se van perdiendo, tales como el respeto, la disciplina, la honestidad, la solidaridad, etc.; por otra, los estudiantes no logran adquirir los conocimientos suficientes para encarar una educación a nivel superior.

Respecto a la educación superior, se puede mencionar que, de acuerdo a la opinión de algunas autoridades del rubro, los flamantes bachilleres muestran bastante interés en ingresar, no solamente a las universidades estatales sino también a las universidades privadas, por lo que la necesidad de formarse profesionalmente estaría dentro de sus prioridades, teniendo en cuenta que así aumenta la posibilidad de conseguir trabajo en el futuro. En otra perspectiva, el ex rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), mencionaba que el crecimiento de la población que desea acceder a la educación superior es inevitable pero que, sin embargo, no solamente debiera interesar el crecimiento cuantitativo sino más bien, el desarrollo cualitativo, en palabras de Waldo Albarracín: "no te hace mejor universidad el tener más estudiantes sino el nivel de enseñanza que se proporciona, así como el tipo de profesionales que egresan".

En consecuencia, se puede evidenciar que aún falta mucho camino por recorrer en el propósito de mejorar la educación en todos sus niveles. En ese sentido, es necesario explorar y adoptar nuevas políticas educativas basadas en modelos acordes a la dinámica social, política, económica y cultural que tiene lugar a nivel mundial, tomando en cuenta que en la actualidad nos encontramos en un mundo globalizado, en el que además de todos estos factores, el desarrollo de la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental. Por consiguiente, no corresponde enmarcarse en modelos que solamente buscan mantenerse arraigados a una ideología o están determinados a un solo contexto.

Países como Finlandia, Suecia, Japón y Australia poseen los mejores índices de calidad educativa, de acuerdo al informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes PISA, gracias a que su práctica educativa está basada en modelos congruentes a un mundo digital y globalizado. De acuerdo a ello, estos modelos surgen a raíz de la equidad de género, la interculturalidad, el uso de la tecnología y el concepto de descolonización.

El modelo educativo sueco, emerge basado en la equidad de género, por lo cual sus principales políticas promueven aspectos que favorecen a ese propósito, entre estos se menciona, la motivación a niños y niñas a explorar situaciones fuera de las limitaciones del rol de género estereotipado, lo cual implica que se desde temprana edad se les inculque la educación de “género neutro”, que repercute positivamente a lo largo de su vida; para ello son aplicadas medidas significativas, como la de permitir a los niños llevar vestidos y jugar con muñecas, así como a las niñas, jugar con camiones o tractores y llevar vestimenta varonil. Al contrario de lo que se podría pensar, esta medida no favorece a incrementar el número de personas homosexuales sino contribuye al hecho de comprender la complementariedad entre géneros y un menor índice de violencia trans-sexual e intrafamiliar.

Japón se caracteriza por contar con un modelo educativo basado en la tecnología, lo cual respalda los avances tecnológicos desarrollados por los estudiantes desde los primeros cursos, pues ellos a pesar de su corta edad, cuentan con inventos y descubrimientos patentados, que entre otras cosas, permiten retribuir económicamente al sistema educativo. De igual forma, se cuenta con pasantías y participación de estudiantes en empresas o centros de investigación y/o tecnología. Esto se relaciona al hecho de que muchos adolescentes son admitidos en las universidades a pesar de su corta edad. Tal como se mencionó anteriormente, este modelo categoriza a los estudiantes según su nivel de capacidad, lo que significa que los mejores se benefician de una mejor educación, principalmente en relación al prestigio de los centros en los que son forman, a su vez esto implica que los estudiantes deben mantener su nivel académico.

Por su parte Estados Unidos basa su modelo educativo en métodos mucho más avanzados, pues a través de lo denominado Neuroeducación, se interviene la forma en la que una persona se desenvolverá en el ámbito educativo. Ello implica que se realiza el seguimiento en los primeros meses de gestación en la que tiene lugar la etapa prenatal en la que se tiene el mayor desarrollo cerebral.

Finalmente se puede hacer referencia al modelo educativo de Finlandia, del cual valdría la pena adoptar las mejores prácticas para ser implementadas en el modelo boliviano. A partir del análisis sobre los factores que sustentan los buenos resultados de este modelo, se destacan el alto grado de responsabilidad de los estudiantes, la ausencia de estrés dado que el sistema no admite la repetición de curso y se tiene una formación de calidad. Del mismo modo, se destaca el hecho de que los docentes del sistema público son elegidos directamente por una directiva del centro educativo. Lo cual posibilita crear los mejores equipos de trabajo a la cabeza de profesores que mejor encajan en el proyecto educativo y obtener las mejores recompensas.

Todos estos modelos incluyen métodos novedosos que permiten orientar el rumbo por el que tiene lugar la educación en los tiempos actuales. Será necesario que Bolivia imite estas perspectivas sino quiere seguir relegada en relación al desarrollo como país, pues en todos los casos, la educación con énfasis en la investigación, representa el pilar fundamental por el cual se impulsa dicho desarrollo.

El surgimiento de nuevas ciencias como la Nanociencia, el Big Data y la inteligencia artificial (IA), determinan las nuevas tendencias en educación, lo que significa que cada vez más, los procesos serán automatizados de manera inteligente permitiendo contar con herramientas que faciliten toda la actividad humana incluyendo la educativa. Por tanto, es necesario estar en constante actualización de los conocimientos. Esto implica adoptar estrategias educativas innovadoras, que nos permita acceder a la información sin límites a través de la formación de redes de aprendizaje, el uso herramientas tecnológicas y en colaboración con los demás ya sea en ámbitos formales o informales.

Por último, mencionar que como política fundamental de un “modelo educativo ideal” para Bolivia, se debe priorizar la formación de personas más humanas, en las se pueda percibir los valores como la honestidad, solidaridad y respeto, no solo ante las demás personas sino ante los demás seres vivos y la naturaleza, pues a estas alturas se necesita transformar el mundo en muchos aspectos con el objetivo de resolver problemas que de un tiempo a esta parte se están complicando. En ese entendido, sólo por medio de una educación integral, se estará en las condiciones de contribuir al desarrollo del país y del mundo.

sábado, 26 de enero de 2019

Sobre la Evaluación Auténtica para la Formación Profesional en el Ámbito de los Sistemas Dinámicos

Antecedentes

De acuerdo a ciertas iniciativas desarrolladas y otras más que actualmente vienen planteándose, en relación al estudio de la evaluación como componente esencial del proceso educativo, en el ámbito de la educación superior, como es el caso del Proyecto Vinculando la Universidad con el Mundo Laboral. Implementación de la metodología de evaluación auténtica en Educación Superior desarrollado durante la gestión 2014, iniciativa del Centro de Investigación y Mejoramiento de la Educación CIME, en Chile; se puede mencionar que entre las principales conclusiones a las cuales se han llegado como producto de las investigaciones en este sentido, figura el criterio de que no se está dando la debida interpretación al propósito de la evaluación, pues no se contempla principalmente el hecho de que ésta, es un medio para garantizar la apropiación significativa de conocimientos por parte de los estudiantes y que además permite reducir la brecha existente entre el quehacer académico con el objetivo de adquirir conocimientos, y la demanda de competencias exigidas por la sociedad como parte del ejercicio profesional en el ámbito laboral. A partir de ello, estos estudios tienen por objetivo, desarrollar métodos o procedimientos que permitan enriquecer las practicas académicas, de tal modo que se asemejen lo más posible a situaciones reales en los que, entre otras cosas, se deben resolver problemas de diferente índole, además de la atención en otras habilidades como la disposición comunicativa y el trabajo en equipo. Por otro lado, a pesar de que en muchas universidades de nuestra región se vienen desarrollando varias iniciativas al respecto, en base a la formación asentada en competencias, aún falta bastante camino por recorrer.

Los Sistemas Dinámicos como área de formación profesional

Para tomar en cuenta la formación en el área de los sistemas dinámicos a nivel de la educación superior y su consiguiente profesionalización; es importante enmarcarse en los preceptos de la Teoría General de Sistemas. Desde ese punto de vista, el estudio multidisciplinario de los sistemas, se constituye en el enfoque principal por el cual deberían ser guiados los procedimientos y/o acciones a desarrollar como parte del plan curricular de la asignatura.

Los sistemas dinámicos presentan principios, dinámicas y condiciones en común, que atañen a su caracterización en diferentes campos del conocimiento y que, de manera general, son estructuras o componentes que interactúan y determinan comportamientos y procesos. En ese sentido, estos sistemas son estructuras que cambian de estado y evolucionan constantemente. Lo cual influye de manera particular en las demás características que los componen.

De acuerdo a este enfoque, la formación en el área de los sistemas dinámicos implica desarrollar las competencias referidas a la caracterización, determinación de la estructura - comportamiento y predicción de la evolución de estos sistemas, para de esa manera comprender la dinámica que los gobierna. Para ello no solamente será necesario el conocimiento de ciertos conceptos como los de índole físico – matemático; más al contrario, tal como lo propone la Teoría General de Sistemas, implica conocer conceptos relacionados a diferentes áreas, lo cual tampoco sugiere regirse estrictamente a las ciencias naturales como la Medicina, Biología, Geografía, Astronomía, Mecánica cuántica o Física nuclear, sino también a las ciencias sociales como la Comunicación, Pedagogía, Sociología, Antropología, Política, etc. Este hecho favorece en gran medida a la innovación, pues al integrar conceptos y prácticas de distintas características, se da pie al surgimiento y desarrollo de nuevas ideas que permiten el dominio, cada vez mayor, de los sistemas en general.

Aplicación auténtica de la formación en el área de los Sistemas Dinámicos

Una amplia diversidad de sistemas dinámicos puede ser identificada a nuestro alrededor, tal es el caso de uno de los sistemas más extraordinarios conformado por el clima, que desde tiempos inmemoriales ha representado un enigma para la humanidad, pues hasta el día de hoy no sabemos con certeza lo que ocurre o lo que pueda ocurrir en diferentes escenarios del planeta. A partir de este hecho, surgen aún muchas interrogantes respecto a su comportamiento, pero que sin embargo a veces no nos cuestionamos sobre lo que en realidad pueda estar ocurriendo, sino que damos por sentado que se deben a situaciones ajenas a nuestro entendimiento. Tal es el caso de situaciones que llaman considerablemente la atención, y a partir de las cuales puede surgir el estudio académico – científico, en la aplicación auténtica de los conceptos y procedimientos relacionados a estos sistemas. Una de ellas surge al observar un comportamiento particular en la ciudad de Cobija, durante las estaciones lluviosas y algunas otras ocasiones en las que se presentan lluvias esporádicas; por las mañanas se tiene un temporal soleado (a veces nublado en las primeras horas) y en el periodo de las 12 y 15 horas, comienzan las precipitaciones que viene acompañadas de viento con cambios bruscos y súbitos de dirección. Ante este hecho surge la cuestión, de qué factores influyen y determinan que las precipitaciones se den con frecuencia durante este lapso de horas, tomando en cuenta que el clima del departamento es uno tropical, en el que las precipitaciones podrían darse de una forma más arbitraria. Así podemos ir identificando muchos otros sistemas dinámicos sobre los que se puede emprender el estudio que permita tener un entendimiento más cabal sobre las características que los rigen, con el objetivo de desarrollar soluciones que mejoren nuestra calidad de vida además del bienestar de todas las especies y el medio ambiente. Esto en base al trabajo académico que surja como parte de la planificación curricular que, entre otras cosas, favorezca la experimentación y el relacionamiento con otras ciencias, lo que permita no sólo la formación de competencias conceptuales y procedimentales, sino también actitudinales como la capacidad de comunicación, trabajo en equipo, empatía, resiliencia y liderazgo.

jueves, 24 de enero de 2019

Sobre la Evaluación en la Educación Superior


En este ensayo se tratará de conceptualizar a través del planteamiento de un par de interrogantes, lo que es la Evaluación, con el propósito de concebirla de la mejor manera dentro del proceso educativo desarrollado a nivel superior.

¿Cómo podemos definir a la Evaluación en el ámbito del proceso educativo desarrollado dentro de la Educación Superior?
Primeramente, una definición genérica de lo que es Evaluación, se encuentra en Wikipedia, en donde se establece que este término es la acción de estimar, calcular o señalar el valor de algo. Partiendo de este criterio y de acuerdo a lo expuesto en el artículo sobre la evaluación de los aprendizajes en la universidad: nuevos enfoques, de Amparo Fernández Marcha del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Valencia, nos enfocamos en proporcionar una definición acorde de lo que es la Evaluación dentro de la Educación Superior. En ese sentido, se menciona que es una de las actividades más importantes inmersos en el proceso educativo, ya que garantiza la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes, así como su aplicación en la resolución de problemas dentro del ejercicio de la profesión. En consecuencia, es necesario otorgarle la importancia debida, pues implica una planificación consciente de parte de los educadores y las autoridades educativas implicadas. Esta planificación debe estar siempre orientada a controlar la actividad formativa, tanto del lado del docente como del estudiante, por lo que el principal propósito de llevar a cabo una evaluación, es la de retroalimentar las actividades formativas. Esto sugiere que en el caso de que la actividad haya tenido buen resultado en el aprendizaje del estudiante, esta debe ser optimizada y perfeccionada, en caso contrario, debiera ser cambiada y/o mejorada. Es también menester indicar que la calidad de la evaluación estará afectada por las técnicas utilizadas, pues cada una de ellas contribuyen en mayor o menor grado y en uno o más propósitos de esta actividad (transmitir conocimientos, promover actitudes y enseñar estrategias de desempeño). Entre las técnicas que se puede mencionar, se tiene a los exámenes orales, las pruebas escritas, los trabajos académicos, los proyectos, la resolución de problemas, los portafolios, entre otros; las cuales son a su vez técnicas para la formación basada en competencias impartida en el contexto actual de las universidades de la región.

¿Cómo es desarrollada la evaluación en la educación universitaria de nuestro contexto?

Es importante mencionar que el concepto de evaluación como tal, no es bien concebido en el contexto de nuestras universidades, en el sentido de que muchas veces no se establece una adecuada planificación de ella, en consecuencia, en la mayoría de veces no se toma en cuenta como un medio que contribuya a mejorar el proceso educativo. La evaluación es considerada como una única actividad, independiente del proceso educativo, en la que, simplemente realizándola una sola vez, se puede establecer “el nivel de conocimiento” de los estudiantes, lo cual en la mayoría de los casos resulta injusto y engañoso, pues no es concebible determinar el aprovechamiento del estudiante mediante una sola prueba, que dicho sea de paso en un número significativo de casos, es la única actividad en la que participa el estudiante. Por otro lado, partiendo del docente, no se toma en cuenta el propósito principal de una evaluación, pues el acto de enseñar no solo trata de transmitir conocimientos, sino de promover actitudes y enseñar estrategias que permitan desenvolverse en el quehacer profesional. Todo ello debe ser verificado por medio de la evaluación y ser integrado dentro del desarrollo curricular basado en competencias, de manera que cumpla los objetivos mencionados, tomando en cuenta las mejores técnicas para este fin.

¿Habremos llegado a una Postfilosofía? Un atisbo a la Naturaleza Humana y el Transhumanismo

Autores como Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Foucault, Ricoeur, entre otros (citados en Zaá, 2023), hacen referencia a una “narrativa científ...