jueves, 16 de abril de 2020

Sobre la Planificación Didáctica y el Diseño Instruccional en Ambientes Virtuales


La planificación didáctica y el diseño instruccional referencian a dos conceptos muy relacionados en el ámbito educativo. En ese sentido, en de Chacín (2011) se establecen las características que identifican a cada uno de estos conceptos, lo que permite a su vez encontrar la relación o la complementariedad, si se quiere, entre ellos de manera que, ya sea en el espacio de una educación presencial, educación virtual o en un espacio combinado, es preciso contemplar ambos conceptos en el propósito de brindar una educación de calidad que permita alcanzar las metas y objetivos buscados.

Por una parte, la planificación didáctica hace alusión de manera general, a todos los aspectos que son necesarios en el desarrollo del proceso educativo, a manera de garantizar un aprendizaje óptimo de parte de los discentes como consecuencia del proceso educativo desarrollado en función de los objetivos y las condiciones consideradas. Mientras, el diseño instruccional permite conducir de manera específica el curso del proceso educativo de acuerdo a la propuesta que el docente pueda plantear. A partir de ello, la labor del docente se torna importante, pues mucho depende la calidad del proceso educativo, del proceder y la actitud que este actor pueda tener.

En un ambiente virtual, es conveniente precisar mucho más, las características anteriormente mencionadas, ya que las condiciones del proceso cambian, pues se debe contemplar diferentes tipos de comunicación – interacción, de trabajo y de acceso a los medios y/o herramientas. Para ello es necesario considerar modelos y métodos determinados que permitan responder a los propósitos en cuestión. Estos modelos contemplan entre si características similares que permiten llevar a cabo el proceso educativo con la mediación de las tecnologías de información y comunicación y están consideradas a partir de tres momentos de aplicación, el pre-activo, el inter-activo y el post-activo.

Entre los modelos más representativos que se considera bajo esta modalidad, se encuentra el modelo ADDIE, que contempla cinco etapas en las que se lleva a cabo el proceso educativo, las mismas que están identificadas como el análisis, el diseño, el desarrollo, la implementación y la evaluación. Cada una de ellas están pensadas para ser desarrolladas en forma cíclica, es decir, que, si bien están definidas de modo secuencial, lo cual orienta su tratamiento, la idea es retornar a la revisión de una o más etapas anteriores con el fin de corregir, mejorar o valorar, las acciones que se desarrollan, de ese modo ampliar o modificar el impacto que puedan tener dichas acciones en las etapas siguientes, siendo posible hacer esta tarea las veces que sea necesario.

Asociando los momentos de aplicación con las etapas que conciernen a los modelos educativos para la educación virtual, se establece para el caso del modelo ADDIE lo siguiente:

Momento Pre – Activo. Contempla las etapas de Análisis y Diseño.

Momento Inter – Activo. Contempla las etapas de Desarrollo e Implementación.

Momento Post – Activo. Contempla la etapa de Evaluación.

Algo fundamental que debe tomarse en cuenta en la etapa de análisis, es el diagnostico con el fin de conocer las características de los discentes en quienes estará centrado el EVEA, Entorno Virtual de Enseñanza – Aprendizaje. Asimismo, conocer las condiciones que se deberá contemplar en dicho entorno tomando en cuenta las necesidades, problemas y objetivos que se planteen según la planificación. Por otro lado, el diagnóstico permitirá establecer el entorno de mediación virtual como tal o la plataforma en la que serán gestionados los contenidos de aprendizaje, las estrategias de enseñanza, los medios de comunicación, el desarrollo de las actividades y el control y supervisión del proceso en sí.

Claro está, que, del grado de análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y una reflexión constante de lo perpetrado en cada una de las etapas, dependerá el éxito y calidad de la propuesta educativa a futuro, pues se habrá contemplado todos los aspectos planificados a tiempo de proponer una educación transformadora y emergente en relación a las demandas de la sociedad y en concordancia con una era moderna digital.


Referencias

de Chacín, R. A. (2011). La planificación didáctica y el diseño instruccional en ambientes virtuales. Investigación y Postgrado, 26(2), 129-160.

martes, 18 de febrero de 2020

Sobre el Empoderamiento basado en el Conectivismo


En la presente edición se aborda el tema del Empoderamiento respecto al proceso que involucra y el cómo puede ser promovido a través de los preceptos o principios del Conectivismo, una teoría considerada por algunos autores, como la Teoría de aprendizaje para el Siglo XXI. A partir de ello, se toma como definición de empoderamiento, en razón de las Tecnologías de Empoderamiento y Participación (TEP), como la posibilidad de cambiar la perspectiva que tiene un determinado sector de la sociedad por la de utilizar los medios a su disposición para difundir e influir a través de la información. Por su parte, el concepto de participación que circunscribe esta temática, está referida principalmente a lo que es la participación digital, de la cual se podría mencionar que trata de la intervención o comunicación que se realiza en algún evento, actividad o suceso con el fin de reivindicar alguna posición o dar a conocer algo desconocido; mediante el uso de herramientas digitales y medios tecnológicos.

Con respecto a la participación y su relación con el empoderamiento o como una forma de alcanzar el mismo, (Zapatero, 2015) manifiesta que “[…] la participación es un factor necesario, pero no suficiente para empoderarse. Es importante que los sujetos se conviertan en ciudadanos digitales activos, pero se deben garantizar unos mínimos de implicación en acciones sustantivas para que esa participación obtenga resultados constatables a nivel individual y social.” Por consiguiente, es conveniente proponer dichas acciones que permitan alcanzar el propósito.

Sobre la Teoría del Conectivismo, se puede mencionar que es una de las aportaciones más importantes de los últimos años. Desarrollada por George Siemens, se encuentra definida como la teoría del aprendizaje para una sociedad digital según la cual se tiene un contexto en el que la información es inmediatamente accesible y se encuentra almacenada en repositorios digitales, en consecuencia, la adquisición de conocimiento no consiste en acumular información, pues eso lo hacen las bases de datos. Del mismo modo, en un mundo donde la información es inabarcable, resulta imposible adquirir personal e individualmente todo el conocimiento que se necesita para desenvolverse. Por lo tanto, el conectivismo apoya el criterio de que el conocimiento se encuentra en lo que saben otros, ya sean individuos o estructuras artificiales, y esto se complementa y concreta con el conocimiento de cada individuo.

Son varios los autores contemporáneos que hacen referencia a estos preceptos de una u otra manera y de acuerdo a ser aplicados según las tendencias y los contextos en los que pueden ser aplicados. Bajo esa perspectiva, se propone un modelo que pueda orientar las acciones en el propósito de promover las TEP ya sea a nivel educativo o corporativo. El modelo está compuesto por ocho características o componentes, de las cuales se proporciona una breve descripción para ser tomados en cuenta.

Participación
Esta primera característica o componente promueve la participación y las diferentes opiniones en relación a la información concerniente a un grupo en común o intereses afines.

Conectividad
Mediante la conectividad se propone el contacto o conexión con y entre diversos nodos o fuentes de información especializadas en diferentes aspectos o ámbitos, de manera que se favorezca al empoderamiento.

Gestión de información
La gestión de información representa el soporte para el desarrollo del presente modelo, y por ende alcanzar altos niveles de participación y empoderamiento. Por consiguiente, es recomendable comprender su propósito y los métodos y medios que permiten obtenerla. Para ello es vital buscar la colaboración y la conexión con nodos especializados que nos ayuden a ejecutar las tareas necesarias. De tal modo que a partir de esta característica se propone fundamentalmente guiar sobre los repositorios métodos, medios y herramientas a través de Internet que puedan ser útiles en la gestión de información bajo el criterio de lo que constituyen los Community Manager.

Capacidad de aprendizaje
Esta característica tiene la finalidad de orientar sobre la capacidad de aprender muchas cosas como una forma de alcanzar el empoderamiento bajo la consigna si se quiere, de que el ”conocimiento es poder” , de manera de no conformarse con lo que ya se sabe.

Redes de empoderamiento
De acuerdo a este componente se propone guiar sobre, cómo mantener redes de conexiones, a partir de las que emerja condiciones de empoderamiento y colaboración. Un caso particular es el que atañe al uso de las redes sociales muy en boga en la actualidad pero que es necesario gestionarlas.

Multidisciplinariedad
Mediante esta característica se proponer combinar ideas y/o conocimientos relacionados a diferentes campos o disciplinas del conocimiento, de forma tal que se pueda generar colaborativamente soluciones innovadoras a problemas complejos y aprovechando el potencial de la tecnología.

Actualización
Una característica importante es la de comprender a cabalidad el significado de actualización, pues a raíz de ello será conveniente orientar sobre la importancia de mantener actualizados el entorno personal y las redes de aprendizaje y participación. Por supuesto que estos dos conceptos implican la actualización tanto a nivel de software o hardware como la referida a las metodologías o procedimientos de actuación en la medida en que se desee alcanzar una buena participación y un buen proceso de empoderamiento.

Decisión
Por último, se propone una de las características fundamentales en este proceso, el de promover la toma de decisiones, tanto a nivel personal como el de las personas con las que se tenga contacto, de modo que el aprendizaje y el empoderamiento surja a partir de las decisiones tomadas y sean los recursos con los que se pueda cubrir el interés, los objetivos y expectativa personal.



Cabe resaltar que cada uno de los componentes propuestos en este modelo, no implica una rigurosa ejecución o interpretación, sino más bien una base para generar alternativas que permitan su aplicación en diferentes situaciones y/o contextos de empoderamiento y participación en los que se desee aplicarlos, previendo así mismo, los medios y herramientas, en especial digitales, con las que se cuente o a las que se pueda accederse; sin embargo, hoy en día en Internet se puede encontrar una buena cantidad de herramientas muy útiles de manera gratuita o a bajo costo que puedan facilitar el camino hacia el empoderamiento. ¡La Gestión de información puede guiarte en ese propósito!


REFERENCIAS

Borge, R., Cardenal, A. S. y Malpica, C. (2012). El impacto de internet en la participación política: revisando el papel del interés político. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(756), 733-750.

Casero-Ripollés, A. y Gutiérrez-Rubí, A. (2014). ¿Un cambio de paradigma? Democracia y nuevos medios digitales, Telos, 98, 1-3.

García, M d. C., del Hoyo, M. y Fernández, C. (2014). Jóvenes comprometidos en la Red: el papel de las redes sociales en la participación social activa. Comunicar, 43, 35-43. http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-03

Henríquez, M. (2011). Clic Activismo: redes virtuales, movimientos sociales y participación. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 13, 28-40.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una Teoría de Aprendizaje para la Era Digital. Creative Commons 2.5, 1-10.

Zapatero, M. D. C., Brändle, G., & San-Román, J. A. R. (2015). Hacia la construcción de una ciudadanía digital. Nuevos modelos de participación y empoderamiento a través de Internet. Prisma social, (15), 643-684.

domingo, 9 de febrero de 2020

¿Cómo es posible que la participación aumente el poder y la influencia de las personas?


Es importante considerar los cambios estructurales que se vienen dando en el mundo debido a factores como la globalización o el avance científico y tecnológico. En ese contexto, se vienen generando nuevas formas de comunicación u organización, a través de redes de contactos mediadas por herramientas digitales que permiten a su vez influir e incidir sobre el comportamiento de la sociedad en general.

Gracias a la capacidad para contactar con personas de cualquier parte del mundo y la posibilidad de ejercer influencia sobre ellas, cualquier persona puede expresar sus ideas u opiniones sobre algún aspecto de su vida o el medio en el que se desenvuelve. En ese sentido, participar activamente en alguna iniciativa que promueva un cambio o una transformación resulta importante, ya que esa iniciativa puede ser el inicio de un gran movimiento que cuenta con el respaldo de varias personas que comparten las mismas inquietudes pero que de una u otra forma permanecía en status quo, hasta que por fin encuentran la vía para ser expresadas "libremente".




Ese impulso, esa motivación, el identificarse con las convicciones que propone el grupo o el colectivo, es lo que genera un campo de atracción hacia mas personas, quienes sienten la necesidad por sumarse al movimiento que se esta gestando. Este efecto es el que realmente puede generar una gran repercusión, pues no se trata del poder que pueda ejercer una sola persona, sino del poder y la influencia que puede generarse en el colectivo, gracias al impacto que cada miembro ejerce en el grupo.

En consecuencia, el verdadero poder se construye en colectivo, es decir, con el aporte de opiniones o ideas así como con la participación activa que cada uno pueda comprometer y contribuir a una determinada comunidad.       



sábado, 1 de febrero de 2020

Sobre el empoderamiento


Partiendo del origen de la palabra empoderamiento, de acuerdo al criterio de Ignacio Martín Maruri expresada en la compilación Innovación para el empoderamiento ciudadano a través de las TIC; esta proviene del vocablo inglés empowerment, palabra que no presenta ninguna traducción en español ni ningún significado acorde a lo que refiere como vocablo inglés. En consecuencia, es importante destacar que la palabra encarna la capacidad de hacer algo, y no tiene el sentido de poder para someter a otro ente o individuo.

En ese sentido, son varios los autores que coinciden en que el empoderamiento es el poder que tienen las personas para de alguna forma influir y/o modificar su entorno. Tal como lo manifiesta Álvaro Blanco, informático y educador español, quién a la pregunta de ¿Qué es para ti el empoderamiento? Responde de manera resumida indicando que se trata de Libertad. Desde esa mirada, según mi criterio, implica la posibilidad de cambiar la perspectiva que tiene un determinado sector de la sociedad por la de utilizar los medios a su disposición para difundir e influir a través de la información.

El cambio que se propone se relaciona al uso de las herramientas digitales, más propiamente las redes sociales que por lo general en nuestro contexto, es utilizado para conectarse con otras personas y con fines de ocio. Tomando en cuenta este tema, muchas personas y organizaciones han visto por conveniente enfocar la utilización de estas redes a fines educativos y/o con el objetivo de potenciar la comunicación e interacción entre los miembros asociados, esto ha motivado a las principales plataformas como Facebook a brindar espacios para la creación de grupos de contactos, páginas especializadas y unidades de aprendizaje, este último favorece en gran medida el concepto de aprendizaje social, considerado como una manera de aprender emergente.

El poder crear ya sea un grupo o una página en Facebook con el propósito de compartir e interactuar información educativa en una determinada disciplina y a la vez hacer contacto con diversas personas especialistas con quienes se pueda establecer una red de aprendizaje por la que se tenga la posibilidad de debatir, compartir estar al tanto de nueva información, representa realmente un ámbito de empoderamiento, porque a partir de la información que fluye se tiene la opción de romper fronteras y acceder al conocimiento que surge en distintas partes del mundo. en diversidad de tiempo y espacio.

Este es el propósito que en lo personal me planteo transmitir, en el afán de potenciar nuevas formas de aprender, a partir de los medios que se tienen disponibles y el alcance que uno puede lograr si es que decide profundizar en algún aspecto, sobre todo si se trata de educación e investigación, pues ahora en su mayoría las comunidades educativas e investigativas, trabajan en equipos y ponen a disposición todos los resultados obtenidos.En cierta medida logré transmitir esta inquietud y por ello sigo manteniendo y mejorando mis acciones, personalmente, llegar a una persona y que esa persona reciba de buena manera (con un like) el material o información que comparto me llena de satisfacción, por que creo que a través de esa persona el mensaje pueda proyectarse y llegar a más personas las cuales puedan motivarse y beneficiarse de la información que una vez es procesada pasa a ser un conocimiento significativo que puede cambiar algún aspecto de su vida.

viernes, 24 de enero de 2020

Sobre la calidad de la educación


De acuerdo a lo expresado por Inés Aguerrondo en su artículo La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación, la definición de la calidad en el ámbito educativo presenta dos dimensiones fundamentales del mismo modo que persigue dos objetivos por los cuales es factible hablar de calidad educativa.

En ese sentido, las dimensiones fundamentales que conforman la estructura del sistema, lo que supone su organización, lo conforma la política social-educativa y la dimensión académica que está sujeta a los aspectos técnicos-pedagógicos. La primera de ellas es la dimensión rectora de la segunda y de todos los aspectos relacionados a la calidad educativa, pues de ella surgen las concepciones esenciales, como por ejemplo la definición de calidad y sus características, la definición de conocimiento, concepto importante que se considera como el producto principal de una “educación de calidad”. Asimismo, esta dimensión debiera (cabe pensar que si lo hace no satisface las expectativas) estructurar las demandas del ámbito social para ser integradas a la dimensión académica en la cual repercute y concreta. Es de esperar que estas demandas se constituyan en las fuerzas exógenas (externas) que más implicación tienen en la estructura del sistema educativo.

La dimensión académica que contempla los aspectos técnicos-pedagógicos del sistema, constituyen la manera en cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta los principales elementos, como son los sujetos, las áreas y/o disciplinas y los contenidos. En contribución a la calidad, esta dimensión debiera en primera instancia atender a los requerimientos que se establecen en la dimensión política social-educativa. Del mismo modo, determinar claramente los roles de los sujetos en el proceso educativo, los escenarios y métodos de enseñanza aprendizaje y la significancia de los contenidos de las distintas áreas de conocimiento (entendiendo por contenido el conjunto de concepciones y/o percepciones iniciales del todo y no como unidades o temas de información de corte arbitrario), es la contribución que hace esta dimensión.

En lo que a los objetivos de la calidad de la educación se refiere, la autora menciona que se busca principalmente dos: a) Mejorar la calidad de un sistema educativo concreto y b) analizar y evaluar un sistema educativo determinado. En el primer caso se pretende orientar acciones hacia el logro de las transformaciones que se proponen, ello significa determinar prioridades, ofrecer una clara imagen de lo que se quiere lograr y especificar los espacios y tiempos de actuación. Por medio del segundo objetivo se pretende analizar el funcionamiento de los procesos que tienen lugar a partir de la estructura y de alguna forma intervenir sobre ellos. Ambos objetivos se encuentran estrechamente relacionados con la estructura del sistema educativo conformada por sus dos dimensiones.

En consecuencia, la calidad de la educación estará determinada por el nivel de congruencia que exista entre sus dos dimensiones y el o los objetivos o fines que se persiga al ponerla de manifiesto.

¿Habremos llegado a una Postfilosofía? Un atisbo a la Naturaleza Humana y el Transhumanismo

Autores como Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Foucault, Ricoeur, entre otros (citados en Zaá, 2023), hacen referencia a una “narrativa científ...