jueves, 24 de enero de 2019

Sobre la Evaluación en la Educación Superior


En este ensayo se tratará de conceptualizar a través del planteamiento de un par de interrogantes, lo que es la Evaluación, con el propósito de concebirla de la mejor manera dentro del proceso educativo desarrollado a nivel superior.

¿Cómo podemos definir a la Evaluación en el ámbito del proceso educativo desarrollado dentro de la Educación Superior?
Primeramente, una definición genérica de lo que es Evaluación, se encuentra en Wikipedia, en donde se establece que este término es la acción de estimar, calcular o señalar el valor de algo. Partiendo de este criterio y de acuerdo a lo expuesto en el artículo sobre la evaluación de los aprendizajes en la universidad: nuevos enfoques, de Amparo Fernández Marcha del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Valencia, nos enfocamos en proporcionar una definición acorde de lo que es la Evaluación dentro de la Educación Superior. En ese sentido, se menciona que es una de las actividades más importantes inmersos en el proceso educativo, ya que garantiza la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes, así como su aplicación en la resolución de problemas dentro del ejercicio de la profesión. En consecuencia, es necesario otorgarle la importancia debida, pues implica una planificación consciente de parte de los educadores y las autoridades educativas implicadas. Esta planificación debe estar siempre orientada a controlar la actividad formativa, tanto del lado del docente como del estudiante, por lo que el principal propósito de llevar a cabo una evaluación, es la de retroalimentar las actividades formativas. Esto sugiere que en el caso de que la actividad haya tenido buen resultado en el aprendizaje del estudiante, esta debe ser optimizada y perfeccionada, en caso contrario, debiera ser cambiada y/o mejorada. Es también menester indicar que la calidad de la evaluación estará afectada por las técnicas utilizadas, pues cada una de ellas contribuyen en mayor o menor grado y en uno o más propósitos de esta actividad (transmitir conocimientos, promover actitudes y enseñar estrategias de desempeño). Entre las técnicas que se puede mencionar, se tiene a los exámenes orales, las pruebas escritas, los trabajos académicos, los proyectos, la resolución de problemas, los portafolios, entre otros; las cuales son a su vez técnicas para la formación basada en competencias impartida en el contexto actual de las universidades de la región.

¿Cómo es desarrollada la evaluación en la educación universitaria de nuestro contexto?

Es importante mencionar que el concepto de evaluación como tal, no es bien concebido en el contexto de nuestras universidades, en el sentido de que muchas veces no se establece una adecuada planificación de ella, en consecuencia, en la mayoría de veces no se toma en cuenta como un medio que contribuya a mejorar el proceso educativo. La evaluación es considerada como una única actividad, independiente del proceso educativo, en la que, simplemente realizándola una sola vez, se puede establecer “el nivel de conocimiento” de los estudiantes, lo cual en la mayoría de los casos resulta injusto y engañoso, pues no es concebible determinar el aprovechamiento del estudiante mediante una sola prueba, que dicho sea de paso en un número significativo de casos, es la única actividad en la que participa el estudiante. Por otro lado, partiendo del docente, no se toma en cuenta el propósito principal de una evaluación, pues el acto de enseñar no solo trata de transmitir conocimientos, sino de promover actitudes y enseñar estrategias que permitan desenvolverse en el quehacer profesional. Todo ello debe ser verificado por medio de la evaluación y ser integrado dentro del desarrollo curricular basado en competencias, de manera que cumpla los objetivos mencionados, tomando en cuenta las mejores técnicas para este fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Habremos llegado a una Postfilosofía? Un atisbo a la Naturaleza Humana y el Transhumanismo

Autores como Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Foucault, Ricoeur, entre otros (citados en Zaá, 2023), hacen referencia a una “narrativa científ...