domingo, 5 de febrero de 2023

¿Habremos llegado a una Postfilosofía? Un atisbo a la Naturaleza Humana y el Transhumanismo

Autores como Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Foucault, Ricoeur, entre otros (citados en Zaá, 2023), hacen referencia a una “narrativa científica”, la que se puede comprender como la perspectiva que se tiene en realidad sobre la filosofía. Una filosofía del mundo de la vida, del entretejido de conocimientos, de las relaciones ineludibles, singulares, irrepetibles, inverificables, así como de la experiencia de lo vivido; que no tiene que ver con las cuantificaciones o experimentos en laboratorio, sino con aquella que está ligada a la narratividad del que asume el pensamiento. De acuerdo a ello, la teoría del conocimiento resulta ya no en algo preestablecido, pues en todo caso, en algo que se inventa, proyecta y construye, pues en la actualidad se manifiestan relatos, narraciones e interpretaciones, frente a las verdades metafísicas. Por lo que Nietzsche manifestaba que solo hay interpretaciones de los hechos y según ello, el mundo puede ser explicado de maneras muy diferentes, pues tiene muchos sentidos o perspectivas.

Siguiendo la noción de Nietzsche y la referencia planteada por los demás autores, es importante comprender que dentro de la Filosofía, aquella entendida como el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, el hombre, el universo y el conocimiento en general, ya no hay nada estable, definitivo o permanente, ya no se tienen reglas de un mundo esencial, ya no hay referentes, ni substancia, ni causalidad, ni identidad; pues todo queda enmarcado dentro de la interpretación y la narratividad del sujeto cognoscente, dentro de un entretejido complejo. La filosofía que hasta el momento ha permitido conocer y dar respuestas para la comprensión del mundo, queda ya enterrada ante los conocimientos que surgen de las ciencias y las técnicas, en esa precisamente “era técnica” denominada así por Martin Heidegger, en la que se desarrolla el mundo actual. Heidegger hacía referencia a que se necesitaría un tipo de Dios, que permita dar las pautas para entender los eventos que se vienen sucediendo, pues la filosofía tradicional no encuentra respuestas para ello.

Ante esta situación se presenta del mismo modo, la propia naturaleza humana, que depende de una cultura que en muchos sentidos crea estándares y convenciones a los que todos se adhieren. Estas convenciones suelen expresarse en términos de opuestos: bien y mal, bello y feo, doloroso y placentero, racional e irracional, intelectual y sensual. Creer en esos opuestos da al mundo una sensación de cohesión y comodidad. Imaginar que algo puede ser intelectual y sensual, placentero y doloroso, real e irreal, bueno y malo, masculino y femenino, es demasiado caótico e inquietante. La vida, sin embargo, es más fluida y compleja, pues los deseos y experiencias no son contemplados en esas nítidas categorías.

Por otro lado, tal a como hacía referencia Thomas Hobbes y de acuerdo a las características que se manifiestan en la actualidad, el humano llega a considerarse como esencialmente individualista y egoísta, antes de ser un ser sociable. Su estado natural se torna guerrera contra todo aquel que interfiera su bienestar y goce. En ese propósito los hombres que se encuentran en una posición privilegiada, instituyen en la sociedad la necesidad de poder y fuerza que absorbe los derechos y las libertades de los demás. Se puede comprender que estas características humanas surgen a partir de las condiciones que denota la actividad humana en relación a las demandas sociales y la cada vez más imperante necesidad de alcanzar los objetivos rápidamente y/o de la manera más sencilla. En este hecho tiene bastante repercusión las implicancias de la tecnología y la ciencia, las cuales permiten descubrir modos y formas más convenientes a los intereses de la humanidad.

Ante todas esas circunstancias, la filosofía sobre la naturaleza humana deberá prever con seguridad, un sin número de ambigüedades, para tratar de explicar la complejidad y el caos que implica comprender todos estos menesteres, pues en una misma naturaleza, pueden tener lugar aspectos contrapuestos, como dos tipos de morales, a las que Nietzsche refería como una moral del “señor de sí mismo” y una “moral de rebaño”. En la primera, bien y mal equivalen a noble y despreciable y como parte de ello se rechaza o considera como malo, todo aquello que denote debilidad; y por bueno, todo aquello basado en la fe a uno mismo y/o el orgullo propio. Por el contrario, es en la moral de rebaño que se considera como bueno, las cualidades que denotan debilidad, como una manera de hacer llevadera una condición de obediencia y critica del orgullo y la fortaleza. En ese entendido, el modo de actuar del humano en la actualidad viene gobernado por las condiciones que le denota su entorno, entre el bien y el mal, y través de ellos. Por lo que la esencia de las cosas se funde con los propósitos y anhelos humanos y esto da lugar a nuevas perspectivas de entendimiento, para las cuales la filosofía tradicional deja de tener una explicación convincente y surge así una nueva concepción de humano, el “posthumano”.

A partir de la perspectiva del posthumano se abordan los rasgos del estilo de pensamiento postmoderno, desencadenado por la industria cultural, tecnológico y científico de este tiempo, donde se promueve un arte descentrado, sin profundidad, vago a la hora de comprometerse con la verdad, poco objetivo, ecléctico, que acaba con las fronteras del conocimiento y las culturas, así como de lo real y lo irreal. Entre esos rasgos surge el transhumanismo, una corriente de pensamiento que en su concepción mas radical es definida como una tendencia tecnológica y de pensamiento hacia el futuro “[…] que no acepta las tradicionales limitaciones del ser humano como las enfermedades, la muerte y otras deficiencias de la biología” (Maherl, 2008). Ante esta definición, de manera crítica y más conservadora, Fukuyama (2008), al considerar el transhumanismo como un movimiento de liberación que degrada la dignidad humana, manifiesta:

A pesar de nuestros defectos visibles, los humanos somos productos milagrosamente complejos, derivados de un largo proceso evolutivo; unos productos en los que el todo es mucho más que la suma de las partes… pretender modificar cualquiera de nuestros rasgos fundamentales, entraña modificar un conjunto complejo e interrelacionado de características y particularidades que nunca podremos predecir el resultado final. (p, 8).

En relación a estas perspectivas sobre el transhumanismo, Balza (2021) aborda su concepción, a partir de la noción de transmodernidad cultural, concebida como una fase extendida de la postmodernidad cultural, cuya característica fundamental es la eclosión y circulación de los flujos de información y la hegemonía de la tecno cultura en todos los ambitos de las dinámicas humanas. Por lo que la transmodernidad cultural encierra en si misma un correlato epistémico, “[…] que representa una categoría gnoseológica histórica la cual congrega múltiples significados, connotaciones y perspectivas respecto al impacto que tiene hoy en todas las esferas de la vida de los seres humanos del planeta” (p. 5). Es así que encarna una profunda revolución de los signos de los tiempos, que deviene en un transhumanismo transicional y licencioso, fundamentado en la racionalidad tecnológica, la micro logia y la ingeniería meca trónica. De modo que lo “transmoderno” se transparenta en la conquista del cyber espacio, la convivencia de una sociedad en redes y la revelación de la inteligencia artificial como un paso potencial para la evolución hacia el post humanismo.

De acuerdo a lo señalado por Balza, los hechos que surgen en la actualidad en relación a la ciencia y la tecnología, que entre las cosas negativas viene denotando en ciertos casos, la deshumanización de la raza humana; y en consonancia con la propia perspectiva sobre el transhumanismo, se hace pues necesario reflexionar a profundidad acerca de este tema, para repensar vertientes emergentes de esta “corriente de pensamiento” de forma que se torne de naturaleza ecológica, ecosistémica y transfiguracional, desde una lógica científica diferenciada, que propugne el desarrollo de la hominización, es decir, educar la condición humana y valorar la dimensión antro poética del conocimiento. Se considera, por tanto, que es esa la perspectiva de una filosofía en la actualidad, aquella que constituye los pilares del conocimiento o del entendimiento para comprender el entretejido complejo de objetos, sucesos y eventos, que emergen vertiginosamente a causa de los cambios impredecibles de la ciencia y la tecnología y su efecto sobre la naturaleza humana. Es así que se considera que la perspectiva planteada invoca a la noción de una “postfilosofía”.

Referencias


Balza, A (2020). La Transcomplejidad. Una Transepistemologia para la Comprensión Holística del Ser Humano. EAE, Mauritius.

Balza, A (2021). Transmodernidad Cultural y Transhumanismo Tecnológico. Una Reflexión Transcompleja acerca de los Signos de una Nueva Era Civilizacional.

Fukuyama, F (2008). Las Ideas más Peligrosas del Mundo: El Transhumanismo. Foreign policy.

Maherl, L (2008). Tendencias Tecnológicas, ¿Que es el Transhumanismo?. Disponible en: http://www/cibersociedad.wordpress.com/2007/07/10 ¿Que es el Transhumanismo?

Rodríguez, M (2011). La Transmodernidad, Un Nuevo Paradigma. Disponible en: http// www/escholarsip.org

Zaá, J. R. M. (2023). Reflexiones Filosóficas Transcomplejas. [Diapositiva PowerPoint].

domingo, 7 de marzo de 2021

Enseñar la Condición Humana


Enseñar la condición humana implica necesariamente, sentar las bases para comprender los cambios y/o transformaciones que vienen sucediendo en el ámbito social, político, cultural y por supuesto educativo. En ese entendido, es importante considerar ciertas características sobre las que debe sustentarse la educación con el fin de hacer frente a la realidad cambiante, que por naturaleza resulta compleja e impredecible. De acuerdo a ello, las características que se contemplan a raíz del tema son: la Unidualidad, la dualidad Sapiens - Demens y la complejidad (Homo Complexus).

 



La Unidualidad hace referencia a lo plenamente biológico y cultural que es el hombre. Según esta característica, la cultura permite al individuo desarrollarse y formarse en consonancia al contexto con el cual interactúa y se encuentra inmerso; de otra forma, el no disponer del aspecto cultural implicaría que el hombre sea considerado como uno de los primates de más bajo rango. En ese sentido, la cultura permite acumular lo que se conserva, transmite, aprende, así como lo que establece normas y principios para garantizar una supervivencia que, por lo general, contempla cualidades antagónicas que, a su vez dan origen a la característica Sapiens – Demens que aborda lo complejo y bipolar del ser humano. Según esta noción, cualidades como racionalidad – delirio, trabajo – juego, empirismo – imaginación, economía – consumismo, entre otras, forman parte de las opciones por las que el hombre tiene la posibilidad de decidir a lo largo de su vida.

"No sólo se trata de potenciar cualidades favorables, sino también, transformar y sacar provecho de las cualidades menos favorables"


Con respecto a la característica de Homo Complexus, resulta interesante considerar el hecho de que muchos de los progresos importantes a lo largo de la historia, surgieron de la complejidad que denota la locura humana. A partir de este hecho, surge la personalidad del genio, el cual no es completamente prisionero de lo real, de lo lógico, de lo genético, de lo cultural, de lo social, etc., sino del hecho de advertir el fondo de la incertidumbre y lo indecible. Es el genio quien se desenvuelve en la brecha de lo incontrolable, justo ahí donde merodea la locura y a la vez la creatividad, que no es otra cosa que la unión de profundidades psico-afectivas y la conciencia viva.

En el propósito de mejorar la educación, la enseñanza de la condición humana resulta primordial, ya que permite abordar las características naturales que definen al hombre. Aspectos dialógicos como la irracionalidad y la racionalidad son importantes al momento de proponer una educación transformadora e inclusiva, pues no sólo se trata de potenciar cualidades favorables, sino también, transformar y sacar provecho de las cualidades menos favorables.


jueves, 16 de abril de 2020

Sobre la Planificación Didáctica y el Diseño Instruccional en Ambientes Virtuales


La planificación didáctica y el diseño instruccional referencian a dos conceptos muy relacionados en el ámbito educativo. En ese sentido, en de Chacín (2011) se establecen las características que identifican a cada uno de estos conceptos, lo que permite a su vez encontrar la relación o la complementariedad, si se quiere, entre ellos de manera que, ya sea en el espacio de una educación presencial, educación virtual o en un espacio combinado, es preciso contemplar ambos conceptos en el propósito de brindar una educación de calidad que permita alcanzar las metas y objetivos buscados.

Por una parte, la planificación didáctica hace alusión de manera general, a todos los aspectos que son necesarios en el desarrollo del proceso educativo, a manera de garantizar un aprendizaje óptimo de parte de los discentes como consecuencia del proceso educativo desarrollado en función de los objetivos y las condiciones consideradas. Mientras, el diseño instruccional permite conducir de manera específica el curso del proceso educativo de acuerdo a la propuesta que el docente pueda plantear. A partir de ello, la labor del docente se torna importante, pues mucho depende la calidad del proceso educativo, del proceder y la actitud que este actor pueda tener.

En un ambiente virtual, es conveniente precisar mucho más, las características anteriormente mencionadas, ya que las condiciones del proceso cambian, pues se debe contemplar diferentes tipos de comunicación – interacción, de trabajo y de acceso a los medios y/o herramientas. Para ello es necesario considerar modelos y métodos determinados que permitan responder a los propósitos en cuestión. Estos modelos contemplan entre si características similares que permiten llevar a cabo el proceso educativo con la mediación de las tecnologías de información y comunicación y están consideradas a partir de tres momentos de aplicación, el pre-activo, el inter-activo y el post-activo.

Entre los modelos más representativos que se considera bajo esta modalidad, se encuentra el modelo ADDIE, que contempla cinco etapas en las que se lleva a cabo el proceso educativo, las mismas que están identificadas como el análisis, el diseño, el desarrollo, la implementación y la evaluación. Cada una de ellas están pensadas para ser desarrolladas en forma cíclica, es decir, que, si bien están definidas de modo secuencial, lo cual orienta su tratamiento, la idea es retornar a la revisión de una o más etapas anteriores con el fin de corregir, mejorar o valorar, las acciones que se desarrollan, de ese modo ampliar o modificar el impacto que puedan tener dichas acciones en las etapas siguientes, siendo posible hacer esta tarea las veces que sea necesario.

Asociando los momentos de aplicación con las etapas que conciernen a los modelos educativos para la educación virtual, se establece para el caso del modelo ADDIE lo siguiente:

Momento Pre – Activo. Contempla las etapas de Análisis y Diseño.

Momento Inter – Activo. Contempla las etapas de Desarrollo e Implementación.

Momento Post – Activo. Contempla la etapa de Evaluación.

Algo fundamental que debe tomarse en cuenta en la etapa de análisis, es el diagnostico con el fin de conocer las características de los discentes en quienes estará centrado el EVEA, Entorno Virtual de Enseñanza – Aprendizaje. Asimismo, conocer las condiciones que se deberá contemplar en dicho entorno tomando en cuenta las necesidades, problemas y objetivos que se planteen según la planificación. Por otro lado, el diagnóstico permitirá establecer el entorno de mediación virtual como tal o la plataforma en la que serán gestionados los contenidos de aprendizaje, las estrategias de enseñanza, los medios de comunicación, el desarrollo de las actividades y el control y supervisión del proceso en sí.

Claro está, que, del grado de análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y una reflexión constante de lo perpetrado en cada una de las etapas, dependerá el éxito y calidad de la propuesta educativa a futuro, pues se habrá contemplado todos los aspectos planificados a tiempo de proponer una educación transformadora y emergente en relación a las demandas de la sociedad y en concordancia con una era moderna digital.


Referencias

de Chacín, R. A. (2011). La planificación didáctica y el diseño instruccional en ambientes virtuales. Investigación y Postgrado, 26(2), 129-160.

martes, 18 de febrero de 2020

Sobre el Empoderamiento basado en el Conectivismo


En la presente edición se aborda el tema del Empoderamiento respecto al proceso que involucra y el cómo puede ser promovido a través de los preceptos o principios del Conectivismo, una teoría considerada por algunos autores, como la Teoría de aprendizaje para el Siglo XXI. A partir de ello, se toma como definición de empoderamiento, en razón de las Tecnologías de Empoderamiento y Participación (TEP), como la posibilidad de cambiar la perspectiva que tiene un determinado sector de la sociedad por la de utilizar los medios a su disposición para difundir e influir a través de la información. Por su parte, el concepto de participación que circunscribe esta temática, está referida principalmente a lo que es la participación digital, de la cual se podría mencionar que trata de la intervención o comunicación que se realiza en algún evento, actividad o suceso con el fin de reivindicar alguna posición o dar a conocer algo desconocido; mediante el uso de herramientas digitales y medios tecnológicos.

Con respecto a la participación y su relación con el empoderamiento o como una forma de alcanzar el mismo, (Zapatero, 2015) manifiesta que “[…] la participación es un factor necesario, pero no suficiente para empoderarse. Es importante que los sujetos se conviertan en ciudadanos digitales activos, pero se deben garantizar unos mínimos de implicación en acciones sustantivas para que esa participación obtenga resultados constatables a nivel individual y social.” Por consiguiente, es conveniente proponer dichas acciones que permitan alcanzar el propósito.

Sobre la Teoría del Conectivismo, se puede mencionar que es una de las aportaciones más importantes de los últimos años. Desarrollada por George Siemens, se encuentra definida como la teoría del aprendizaje para una sociedad digital según la cual se tiene un contexto en el que la información es inmediatamente accesible y se encuentra almacenada en repositorios digitales, en consecuencia, la adquisición de conocimiento no consiste en acumular información, pues eso lo hacen las bases de datos. Del mismo modo, en un mundo donde la información es inabarcable, resulta imposible adquirir personal e individualmente todo el conocimiento que se necesita para desenvolverse. Por lo tanto, el conectivismo apoya el criterio de que el conocimiento se encuentra en lo que saben otros, ya sean individuos o estructuras artificiales, y esto se complementa y concreta con el conocimiento de cada individuo.

Son varios los autores contemporáneos que hacen referencia a estos preceptos de una u otra manera y de acuerdo a ser aplicados según las tendencias y los contextos en los que pueden ser aplicados. Bajo esa perspectiva, se propone un modelo que pueda orientar las acciones en el propósito de promover las TEP ya sea a nivel educativo o corporativo. El modelo está compuesto por ocho características o componentes, de las cuales se proporciona una breve descripción para ser tomados en cuenta.

Participación
Esta primera característica o componente promueve la participación y las diferentes opiniones en relación a la información concerniente a un grupo en común o intereses afines.

Conectividad
Mediante la conectividad se propone el contacto o conexión con y entre diversos nodos o fuentes de información especializadas en diferentes aspectos o ámbitos, de manera que se favorezca al empoderamiento.

Gestión de información
La gestión de información representa el soporte para el desarrollo del presente modelo, y por ende alcanzar altos niveles de participación y empoderamiento. Por consiguiente, es recomendable comprender su propósito y los métodos y medios que permiten obtenerla. Para ello es vital buscar la colaboración y la conexión con nodos especializados que nos ayuden a ejecutar las tareas necesarias. De tal modo que a partir de esta característica se propone fundamentalmente guiar sobre los repositorios métodos, medios y herramientas a través de Internet que puedan ser útiles en la gestión de información bajo el criterio de lo que constituyen los Community Manager.

Capacidad de aprendizaje
Esta característica tiene la finalidad de orientar sobre la capacidad de aprender muchas cosas como una forma de alcanzar el empoderamiento bajo la consigna si se quiere, de que el ”conocimiento es poder” , de manera de no conformarse con lo que ya se sabe.

Redes de empoderamiento
De acuerdo a este componente se propone guiar sobre, cómo mantener redes de conexiones, a partir de las que emerja condiciones de empoderamiento y colaboración. Un caso particular es el que atañe al uso de las redes sociales muy en boga en la actualidad pero que es necesario gestionarlas.

Multidisciplinariedad
Mediante esta característica se proponer combinar ideas y/o conocimientos relacionados a diferentes campos o disciplinas del conocimiento, de forma tal que se pueda generar colaborativamente soluciones innovadoras a problemas complejos y aprovechando el potencial de la tecnología.

Actualización
Una característica importante es la de comprender a cabalidad el significado de actualización, pues a raíz de ello será conveniente orientar sobre la importancia de mantener actualizados el entorno personal y las redes de aprendizaje y participación. Por supuesto que estos dos conceptos implican la actualización tanto a nivel de software o hardware como la referida a las metodologías o procedimientos de actuación en la medida en que se desee alcanzar una buena participación y un buen proceso de empoderamiento.

Decisión
Por último, se propone una de las características fundamentales en este proceso, el de promover la toma de decisiones, tanto a nivel personal como el de las personas con las que se tenga contacto, de modo que el aprendizaje y el empoderamiento surja a partir de las decisiones tomadas y sean los recursos con los que se pueda cubrir el interés, los objetivos y expectativa personal.



Cabe resaltar que cada uno de los componentes propuestos en este modelo, no implica una rigurosa ejecución o interpretación, sino más bien una base para generar alternativas que permitan su aplicación en diferentes situaciones y/o contextos de empoderamiento y participación en los que se desee aplicarlos, previendo así mismo, los medios y herramientas, en especial digitales, con las que se cuente o a las que se pueda accederse; sin embargo, hoy en día en Internet se puede encontrar una buena cantidad de herramientas muy útiles de manera gratuita o a bajo costo que puedan facilitar el camino hacia el empoderamiento. ¡La Gestión de información puede guiarte en ese propósito!


REFERENCIAS

Borge, R., Cardenal, A. S. y Malpica, C. (2012). El impacto de internet en la participación política: revisando el papel del interés político. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(756), 733-750.

Casero-Ripollés, A. y Gutiérrez-Rubí, A. (2014). ¿Un cambio de paradigma? Democracia y nuevos medios digitales, Telos, 98, 1-3.

García, M d. C., del Hoyo, M. y Fernández, C. (2014). Jóvenes comprometidos en la Red: el papel de las redes sociales en la participación social activa. Comunicar, 43, 35-43. http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-03

Henríquez, M. (2011). Clic Activismo: redes virtuales, movimientos sociales y participación. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 13, 28-40.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una Teoría de Aprendizaje para la Era Digital. Creative Commons 2.5, 1-10.

Zapatero, M. D. C., Brändle, G., & San-Román, J. A. R. (2015). Hacia la construcción de una ciudadanía digital. Nuevos modelos de participación y empoderamiento a través de Internet. Prisma social, (15), 643-684.

domingo, 9 de febrero de 2020

¿Cómo es posible que la participación aumente el poder y la influencia de las personas?


Es importante considerar los cambios estructurales que se vienen dando en el mundo debido a factores como la globalización o el avance científico y tecnológico. En ese contexto, se vienen generando nuevas formas de comunicación u organización, a través de redes de contactos mediadas por herramientas digitales que permiten a su vez influir e incidir sobre el comportamiento de la sociedad en general.

Gracias a la capacidad para contactar con personas de cualquier parte del mundo y la posibilidad de ejercer influencia sobre ellas, cualquier persona puede expresar sus ideas u opiniones sobre algún aspecto de su vida o el medio en el que se desenvuelve. En ese sentido, participar activamente en alguna iniciativa que promueva un cambio o una transformación resulta importante, ya que esa iniciativa puede ser el inicio de un gran movimiento que cuenta con el respaldo de varias personas que comparten las mismas inquietudes pero que de una u otra forma permanecía en status quo, hasta que por fin encuentran la vía para ser expresadas "libremente".




Ese impulso, esa motivación, el identificarse con las convicciones que propone el grupo o el colectivo, es lo que genera un campo de atracción hacia mas personas, quienes sienten la necesidad por sumarse al movimiento que se esta gestando. Este efecto es el que realmente puede generar una gran repercusión, pues no se trata del poder que pueda ejercer una sola persona, sino del poder y la influencia que puede generarse en el colectivo, gracias al impacto que cada miembro ejerce en el grupo.

En consecuencia, el verdadero poder se construye en colectivo, es decir, con el aporte de opiniones o ideas así como con la participación activa que cada uno pueda comprometer y contribuir a una determinada comunidad.       



sábado, 1 de febrero de 2020

Sobre el empoderamiento


Partiendo del origen de la palabra empoderamiento, de acuerdo al criterio de Ignacio Martín Maruri expresada en la compilación Innovación para el empoderamiento ciudadano a través de las TIC; esta proviene del vocablo inglés empowerment, palabra que no presenta ninguna traducción en español ni ningún significado acorde a lo que refiere como vocablo inglés. En consecuencia, es importante destacar que la palabra encarna la capacidad de hacer algo, y no tiene el sentido de poder para someter a otro ente o individuo.

En ese sentido, son varios los autores que coinciden en que el empoderamiento es el poder que tienen las personas para de alguna forma influir y/o modificar su entorno. Tal como lo manifiesta Álvaro Blanco, informático y educador español, quién a la pregunta de ¿Qué es para ti el empoderamiento? Responde de manera resumida indicando que se trata de Libertad. Desde esa mirada, según mi criterio, implica la posibilidad de cambiar la perspectiva que tiene un determinado sector de la sociedad por la de utilizar los medios a su disposición para difundir e influir a través de la información.

El cambio que se propone se relaciona al uso de las herramientas digitales, más propiamente las redes sociales que por lo general en nuestro contexto, es utilizado para conectarse con otras personas y con fines de ocio. Tomando en cuenta este tema, muchas personas y organizaciones han visto por conveniente enfocar la utilización de estas redes a fines educativos y/o con el objetivo de potenciar la comunicación e interacción entre los miembros asociados, esto ha motivado a las principales plataformas como Facebook a brindar espacios para la creación de grupos de contactos, páginas especializadas y unidades de aprendizaje, este último favorece en gran medida el concepto de aprendizaje social, considerado como una manera de aprender emergente.

El poder crear ya sea un grupo o una página en Facebook con el propósito de compartir e interactuar información educativa en una determinada disciplina y a la vez hacer contacto con diversas personas especialistas con quienes se pueda establecer una red de aprendizaje por la que se tenga la posibilidad de debatir, compartir estar al tanto de nueva información, representa realmente un ámbito de empoderamiento, porque a partir de la información que fluye se tiene la opción de romper fronteras y acceder al conocimiento que surge en distintas partes del mundo. en diversidad de tiempo y espacio.

Este es el propósito que en lo personal me planteo transmitir, en el afán de potenciar nuevas formas de aprender, a partir de los medios que se tienen disponibles y el alcance que uno puede lograr si es que decide profundizar en algún aspecto, sobre todo si se trata de educación e investigación, pues ahora en su mayoría las comunidades educativas e investigativas, trabajan en equipos y ponen a disposición todos los resultados obtenidos.En cierta medida logré transmitir esta inquietud y por ello sigo manteniendo y mejorando mis acciones, personalmente, llegar a una persona y que esa persona reciba de buena manera (con un like) el material o información que comparto me llena de satisfacción, por que creo que a través de esa persona el mensaje pueda proyectarse y llegar a más personas las cuales puedan motivarse y beneficiarse de la información que una vez es procesada pasa a ser un conocimiento significativo que puede cambiar algún aspecto de su vida.

viernes, 24 de enero de 2020

Sobre la calidad de la educación


De acuerdo a lo expresado por Inés Aguerrondo en su artículo La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación, la definición de la calidad en el ámbito educativo presenta dos dimensiones fundamentales del mismo modo que persigue dos objetivos por los cuales es factible hablar de calidad educativa.

En ese sentido, las dimensiones fundamentales que conforman la estructura del sistema, lo que supone su organización, lo conforma la política social-educativa y la dimensión académica que está sujeta a los aspectos técnicos-pedagógicos. La primera de ellas es la dimensión rectora de la segunda y de todos los aspectos relacionados a la calidad educativa, pues de ella surgen las concepciones esenciales, como por ejemplo la definición de calidad y sus características, la definición de conocimiento, concepto importante que se considera como el producto principal de una “educación de calidad”. Asimismo, esta dimensión debiera (cabe pensar que si lo hace no satisface las expectativas) estructurar las demandas del ámbito social para ser integradas a la dimensión académica en la cual repercute y concreta. Es de esperar que estas demandas se constituyan en las fuerzas exógenas (externas) que más implicación tienen en la estructura del sistema educativo.

La dimensión académica que contempla los aspectos técnicos-pedagógicos del sistema, constituyen la manera en cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta los principales elementos, como son los sujetos, las áreas y/o disciplinas y los contenidos. En contribución a la calidad, esta dimensión debiera en primera instancia atender a los requerimientos que se establecen en la dimensión política social-educativa. Del mismo modo, determinar claramente los roles de los sujetos en el proceso educativo, los escenarios y métodos de enseñanza aprendizaje y la significancia de los contenidos de las distintas áreas de conocimiento (entendiendo por contenido el conjunto de concepciones y/o percepciones iniciales del todo y no como unidades o temas de información de corte arbitrario), es la contribución que hace esta dimensión.

En lo que a los objetivos de la calidad de la educación se refiere, la autora menciona que se busca principalmente dos: a) Mejorar la calidad de un sistema educativo concreto y b) analizar y evaluar un sistema educativo determinado. En el primer caso se pretende orientar acciones hacia el logro de las transformaciones que se proponen, ello significa determinar prioridades, ofrecer una clara imagen de lo que se quiere lograr y especificar los espacios y tiempos de actuación. Por medio del segundo objetivo se pretende analizar el funcionamiento de los procesos que tienen lugar a partir de la estructura y de alguna forma intervenir sobre ellos. Ambos objetivos se encuentran estrechamente relacionados con la estructura del sistema educativo conformada por sus dos dimensiones.

En consecuencia, la calidad de la educación estará determinada por el nivel de congruencia que exista entre sus dos dimensiones y el o los objetivos o fines que se persiga al ponerla de manifiesto.

domingo, 6 de octubre de 2019

Sobre la proalimentacion (feedforward) en el proceso educativo



Dentro del proceso educativo, sobre todo a nivel de la educación superior, el proceso de evaluación es el tema de mayor discusión, dada la gran complejidad que este representa y los problemas que surgen a partir de él. En el intento de aproximarse a posibles soluciones, la comunidad científica educativa plantea diversas propuestas. A raíz de ello, en el último tiempo se vienen proponiendo nuevas concepciones sobre el propósito y los objetivos de la evaluación. En ese entendido, se especifican tareas que deben llevarse a cabo una vez es realizada la evaluación, para que en base a ellas se logre evidenciar el propósito que el proceso persigue. Una de estas tareas, que por cierto resulta ser la más conocida y tomada en cuenta, es la retroalimentación, la cual básicamente pretende ver hacia atrás (feedback) el desempeño en el proceso de aprendizaje, para puntualizar los errores cometidos y poder corregirlos. Sin embargo, se tiene otra tarea también muy importante que se debe llevar a cabo pero que por lo general no es muy tomada en cuenta, esta es la proalimentación (feedforward), tarea de la cual se detallará en las próximas líneas.

La proalimentación al igual que la retroalimentación son tareas que forman parte del proceso de evaluación. De acuerdo a ello, la proalimentación se considera como una tarea que aporta al aprendizaje, esto en base al planteamiento de actividades que refuerzan al conocimiento adquirido hasta antes de la evaluación, así mismo otorgan al estudiante, las competencias necesarias para complementar su estudio. A diferencia de la retroalimentación que principalmente tiene el propósito de corregir los errores cometidos durante la evaluación, la proalimentación es desarrollada para guiar a los estudiantes hacia situaciones o escenarios nuevos de aprendizaje, de manera que estos logren la transformación de la manera en que obtienen los conocimientos, a la vez que les permite profundizar en el estudio de un determinado tema.

Similar a la tarea de retroalimentación, la proalimentación se aplica como una tarea adicional y posterior a la evaluación realizada en cualquier etapa del proceso educativo, por lo que se prevé que con la proalimentación se dé lugar a la mejora continua durante y después del proceso de evaluación, entendiéndose este último como el proceso de dar información al estudiante sobre los resultados de su desempeño. Es entonces a partir de la información proporcionada al estudiante que se ve si este puede gestionarla y actuar en consecuencia. En caso de que sí, el estudiante está en condiciones de actuar disminuyendo la diferencia de aprendizaje entre lo logrado y el nivel de referencia a alcanzar. Se prevé asimismo que pueda encontrar una estrategia para alcanzar objetivos de aprendizaje cada vez más exigentes. Si el estudiante no alcanza a percibir alguna estrategia, simplemente se habrá aproximado lo suficiente al nivel de aprendizaje deseado siguiendo los criterios de la retroalimentación; pero si el desarrollo de una estrategia se hace evidente, el estudiante estará en condiciones para superar el nivel de aprendizaje inicial e ir superando objetivos escalables, pues comprende como autorregular y auto-gestionar su aprendizaje, esto en base a las tareas de proalimentación que el docente pueda sugerirle.

Las tareas de proalimentación están representadas en las actividades que se proponen a los estudiantes una vez que se les ha proporcionado la información respecto los resultados de su evaluación. de acuerdo a ello cualquier medio, técnica o instrumento que les permita a los estudiantes avanzar en su conocimiento hacia estadios de nivel superior, además de permitirles gestionar y/o autorregular su aprendizaje, son muestras de lo que se pretende con la proalimentación.

En base a lo especificado, se puede establecer que la tarea de proalimentación al igual que la tarea de retroalimentación, juegan un papel muy importante en relación al proceso de evaluación; estas tareas permiten representar a este proceso como un componente primordial del proceso de aprendizaje, lo cual desmitifica el hecho de ver a la evaluación como un proceso meramente punitivo. Por tanto, se puede establecer que el propósito de la proalimentación dentro de la evaluación es transformar, a diferencia de la retroalimentación cuyo propósito principal es corregir y calificar.

domingo, 30 de junio de 2019

Sobre la Neurodidáctica

La neurodidáctica como rama aplicada de la neurociencia, implica una significativa manera de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en la educación. Ella contempla las formas en el que el órgano principal implicado en el proceso de aprendizaje, el cerebro, puede ser estimulado para un optimo desempeño. De acuerdo a esta perspectiva se deben considerar los procesos químicos, físicos y biológicos que tienen lugar en el cerebro, como respuesta a las diferentes circunstancias que se enfrenta la persona. 

En consecuencia, cuando se lleva a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje en los diferentes niveles de escolaridad, es imprescindible considerar aspectos que determinan la calidad educativa. Entre estos aspectos se encuentran principalmente la motivación, que es como el combustible que va permitir llevar a cabo dicho proceso. Para ello es necesario desarrollar diferentes actividades como las relacionadas a la creación de vínculos entre los actores involucrados, lo cual permitirá desencadenar una serie de eventos a nivel cerebral como la producción de dopamina, neurotransmisor primordial de este sentimiento.

Del mismo modo, es importante considerar algunos otros criterios que permiten alimentar el sentimiento de motivación, ya que como se mencionó, es imprescindible mantener la “energía” con la que se lleva a cabo satisfactoriamente el proceso de aprendizaje. Actividades que promuevan la ilusión, la unión entre pares, la armonización, el compartimiento, entre otros, son algunos de los criterios que se deben desarrollar mediante la conformación de equipos de trabajo; los cuales propicien su propia identidad y manifiesten su convicción a través de un nombre, lema, logotipo, etc. Esto favorecerá a futuro el cumplimiento satisfactorio de las tareas, retos y problemas que se tengan asignados resolver. De esa manera se habrá originado la creación de grupos de trabajo cohesionados y motivados.

Cuando el sentimiento de motivación está presente en el que aprende, por ejemplo, en el caso de los estudiantes, surge la atención, que podría ser definido como el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto determinado de la información. Se puede establecer que la motivación por sí sola no va dar lugar a la atención, sino que es necesario utilizar criterios que la despierten, tal es el caso de dar a conocer novedades que se dan en relación a algún tema o materia en específico, esto hace que se activen los sentidos y se capte mejor la información. Del mismo modo, resulta efectivo contar sobre las propias experiencias y a la vez experimentar mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos, ello implica la recodificación y el manejo de la información disponible, lo cual favorece mucho más a la atención que se le preste al proceso, además de la comunicación y retroalimentación entre pares y/o el educando y el educador.

Entre otros aspectos que se deben considerar a la hora de promover la neurodidáctica en el proceso educativo, son la genética y las emociones. Ahora se sabe que el primero, si bien determina algunas características que pueden favorecer a que una persona pueda desarrollar ciertas capacidades, no es definitivo, principalmente en lo que refiere al desarrollo cerebral, pues las recientes investigaciones dan cuenta de que una persona puede modificar su estructura cerebral a lo largo de toda su vida gracias a la característica de plasticidad que este órgano tiene. Por tanto, dado que el cerebro es el principal órgano por el que la persona puede aprender; en base a ciertos cuidados, prácticas y retos es posible alcanzar niveles satisfactorios en el aprendizaje de competencias y habilidades que le permitan desenvolverse a lo largo su vida.

En lo que respecta a las emociones, se establece de igual forma la importancia que juega al momento de desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje, dado que es a través de un conjunto de emociones que se puede suscitar la motivación; esto significa involucrar acciones que impliquen valores actitudinales positivos como el respeto. Asimismo, se debe dejar de lado actitudes negativas como la discriminación, egoísmo, que entre otras cosas originan bajones emocionales en los afectados y eso repercute considerablemente de manera negativa su desempeño. Lo ideal es siempre favorecer ambientes favorables de aprendizaje, en donde primen las emociones de felicidad y tranquilidad, libres en la medida de lo posible, de situaciones que generen temor o stress en demasía.

Es importante mencionar el aprendizaje que se da en relación al aprendizaje no verbal o el que tiene lugar en base a lo que se puede observar, como el caso de las señales, símbolos, iconos, figuras, y en general cualquier modelo que represente a elementos o características de la realidad. Ello implica el desarrollo de las capacidades cognitivas superiores desde dos perspectivas, la primera debido a la imaginación y creatividad que origina y la segunda, al hecho de que la representación de modelos genera la activación de las “neuronas espejo” que son las células cerebrales encargadas de gestionar el aprendizaje a partir de la imitación o representación de una característica determinada. Esto se evidencia principalmente en las acciones o tareas que pueda realizar una persona de forma similar a la que lo hace otra por la que siente una cierta admiración o aceptación. En ese sentido, es importante que los encargados de promover el aprendizaje en otras personas, como puede serlo un profesor, conserven una actitud intachable, ya que sus estudiantes pueden verse influenciados de sobremanera por su simple modo de ser, actuar y demás características.

A partir de la consideración de los aspectos mencionados, se pretende “hackear la educación”, es decir, promover el cambio que permita dar un nuevo enfoque a la educación. De un tiempo a esta parte, principalmente en el contexto, no se le da la importancia debida, pues se encuentra sujeta a criterios de índole poco beneficiosas como lo es el político y el económico. Por ello a partir de su tratamiento con base científica, lo cual nos proporciona la neurociencia, se puede cambiar el sentido y la gran importancia de impartir una educación de calidad, ya que ello permitirá transformar y revolucionar nuestra sociedad y el universo tomando en cuenta de que se promoverá las armas iniciales (habilidades y competencias) para contribuir al desarrollo y la capacidad de solventar los problemas, así como al mejoramiento de las condiciones en las que nos desenvolvemos.

Cabe también señalar que la educación debe tornarse inclusiva, incorporando personas con capacidades especiales, y tomando en cuenta las características propias de cada persona; pues en ese afán se deben contemplar estrategias que permitan adaptarse a las dificultades y ritmos de aprendizaje de cada persona. Solo así se potenciará y fomentara las diferentes pasiones e inquietudes de las personas, en este caso estudiantes, quienes, de acuerdo a lo sugerido por Howard Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples, son guiados por uno o varios tipos de inteligencia, lo cual en cierta medida determinara la dedicación que la persona pueda otorgarle a lo largo de su vida determinando así la felicidad o frustración que pueda alcanzar.

Desde un punto de vista más práctico es necesario promover el desarrollo de los procesos cognitivos superiores, entre ellos, el pensamiento, el lenguaje, la inteligencia y la creatividad. En relación al pensamiento es necesario aprender a gestionarlo de buena manera dado de que dé él depende el desarrollo de capacidades y habilidades importantes. Es conveniente llevar a cabo este proceso de manera sistemática, lo cual implique seguir algunos pasos que implique cuestionarse sobre algunos aspectos como las metas y propósitos que se persigue, el grado de significación de preguntas que puedan surgir, la confiabilidad de los datos o la información que se posee, las conclusiones a las que se puede llegar, los conceptos, suposiciones y una serie de puntos de vista que impliquen llevar a cabo este proceso.

Para concluir, a manera de repasar los aspectos indicados y mencionar algunos otros aspectos importantes; se hace referencia a la necesidad de promover situaciones que fomenten la experimentación como factor importante de aprendizaje, así como el desarrollo de la inteligencia ejecutiva, que establece la capacidad de la persona para encarar las implicancias propias de la vida laboral y/o profesional. Es por ello la importancia de promover en las personas, desde sus primeros años de escolaridad, la perseverancia, el cumplimiento de tareas, el atraso de la recompensa, la empatía, la paciencia, la tolerancia, etc. lo cual le augurara de cierto modo, mejor probabilidad de alcanzar el éxito, que solamente alcanzarlo mediante la formación académica. Por su puesto, como parte de los aspectos a considerar, no se debe olvidar la importancia de promover actividades complementarias a la educación como lo son el deporte, la música, las artes, las que en gran medida repercuten favorablemente en el desarrollo del cerebro humano y por ende en las condiciones que permiten mejorar el aprendizaje.

lunes, 27 de mayo de 2019

Acerca de las políticas educativas para Bolivia

A partir de la denominada “Revolución Educativa” instaurada por el Ministerio de Educación a la cabeza del doctor Roberto Aguilar, en el año 2008, se viene impulsando el mejoramiento de la educación en el Estado Plurinacional de Bolivia; basado en la aplicación de políticas que de manera general contribuyen a tal acometido, según los reportes anuales dados a conocer año tras año, por las instancias del gobierno.

Entre las principales políticas o resultados que se han consolidado hasta la fecha, están la alfabetización de cerca de 819.417 personas en aproximadamente 33 meses, a través de programas como el Programa Nacional de Alfabetización y Post-Alfabetización. Otra de las políticas significativas que fueron aplicadas en este periodo, está la del pago del Bono Juancito Pinto, que actualmente beneficia a todos los estudiantes de nivel primario y secundario, para lo cual las FFAA. cumplen una función importante, pues sus integrantes hacen posible que dicho pago llegue a los beneficiarios residentes en zonas pocas veces accesibles del territorio boliviano.

Del mismo modo, se pueden citar varias otras políticas que han sido implementadas y en la mayoría de los casos permanecen vigentes, es el caso, por ejemplo, de la instauración de telecentros educativos comunitarios, la inversión en infraestructura educativa, la erradicación de la violencia, el racismo y la discriminación, la creación de centros de apoyo integral para niños y niñas, el uso de tecnología para mejorar la calidad de los procesos educativos, la creación de las olimpiadas científicas estudiantiles, que entre sus características principales está la de premiar a los mejores estudiantes que se destacan y obtienen los primeros puestos, copiando de alguna manera lo establecido en el modelo educativo japonés, en el que los estudiantes son jerarquizados según su nivel de capacidad. Por último, dentro de este abanico de políticas se puede mencionar la creación de los juegos deportivos plurinacionales del primario y secundario, que como es de suponer, ha tenido gran aceptación en la población estudiantil de estos niveles, quienes consideran como una de las mejores políticas educativas implementadas por el gobierno en ejercicio.

Pese a la aplicación de todas estas políticas por parte del gobierno, se puede establecer, sin temor a equivocarse, que no se han conseguido los resultados esperados, principalmente en lo que respecta al nivel y calidad educativa. Pues, por una parte, muchos de los valores que acompañan al proceso educativo se van perdiendo, tales como el respeto, la disciplina, la honestidad, la solidaridad, etc.; por otra, los estudiantes no logran adquirir los conocimientos suficientes para encarar una educación a nivel superior.

Respecto a la educación superior, se puede mencionar que, de acuerdo a la opinión de algunas autoridades del rubro, los flamantes bachilleres muestran bastante interés en ingresar, no solamente a las universidades estatales sino también a las universidades privadas, por lo que la necesidad de formarse profesionalmente estaría dentro de sus prioridades, teniendo en cuenta que así aumenta la posibilidad de conseguir trabajo en el futuro. En otra perspectiva, el ex rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), mencionaba que el crecimiento de la población que desea acceder a la educación superior es inevitable pero que, sin embargo, no solamente debiera interesar el crecimiento cuantitativo sino más bien, el desarrollo cualitativo, en palabras de Waldo Albarracín: "no te hace mejor universidad el tener más estudiantes sino el nivel de enseñanza que se proporciona, así como el tipo de profesionales que egresan".

En consecuencia, se puede evidenciar que aún falta mucho camino por recorrer en el propósito de mejorar la educación en todos sus niveles. En ese sentido, es necesario explorar y adoptar nuevas políticas educativas basadas en modelos acordes a la dinámica social, política, económica y cultural que tiene lugar a nivel mundial, tomando en cuenta que en la actualidad nos encontramos en un mundo globalizado, en el que además de todos estos factores, el desarrollo de la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental. Por consiguiente, no corresponde enmarcarse en modelos que solamente buscan mantenerse arraigados a una ideología o están determinados a un solo contexto.

Países como Finlandia, Suecia, Japón y Australia poseen los mejores índices de calidad educativa, de acuerdo al informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes PISA, gracias a que su práctica educativa está basada en modelos congruentes a un mundo digital y globalizado. De acuerdo a ello, estos modelos surgen a raíz de la equidad de género, la interculturalidad, el uso de la tecnología y el concepto de descolonización.

El modelo educativo sueco, emerge basado en la equidad de género, por lo cual sus principales políticas promueven aspectos que favorecen a ese propósito, entre estos se menciona, la motivación a niños y niñas a explorar situaciones fuera de las limitaciones del rol de género estereotipado, lo cual implica que se desde temprana edad se les inculque la educación de “género neutro”, que repercute positivamente a lo largo de su vida; para ello son aplicadas medidas significativas, como la de permitir a los niños llevar vestidos y jugar con muñecas, así como a las niñas, jugar con camiones o tractores y llevar vestimenta varonil. Al contrario de lo que se podría pensar, esta medida no favorece a incrementar el número de personas homosexuales sino contribuye al hecho de comprender la complementariedad entre géneros y un menor índice de violencia trans-sexual e intrafamiliar.

Japón se caracteriza por contar con un modelo educativo basado en la tecnología, lo cual respalda los avances tecnológicos desarrollados por los estudiantes desde los primeros cursos, pues ellos a pesar de su corta edad, cuentan con inventos y descubrimientos patentados, que entre otras cosas, permiten retribuir económicamente al sistema educativo. De igual forma, se cuenta con pasantías y participación de estudiantes en empresas o centros de investigación y/o tecnología. Esto se relaciona al hecho de que muchos adolescentes son admitidos en las universidades a pesar de su corta edad. Tal como se mencionó anteriormente, este modelo categoriza a los estudiantes según su nivel de capacidad, lo que significa que los mejores se benefician de una mejor educación, principalmente en relación al prestigio de los centros en los que son forman, a su vez esto implica que los estudiantes deben mantener su nivel académico.

Por su parte Estados Unidos basa su modelo educativo en métodos mucho más avanzados, pues a través de lo denominado Neuroeducación, se interviene la forma en la que una persona se desenvolverá en el ámbito educativo. Ello implica que se realiza el seguimiento en los primeros meses de gestación en la que tiene lugar la etapa prenatal en la que se tiene el mayor desarrollo cerebral.

Finalmente se puede hacer referencia al modelo educativo de Finlandia, del cual valdría la pena adoptar las mejores prácticas para ser implementadas en el modelo boliviano. A partir del análisis sobre los factores que sustentan los buenos resultados de este modelo, se destacan el alto grado de responsabilidad de los estudiantes, la ausencia de estrés dado que el sistema no admite la repetición de curso y se tiene una formación de calidad. Del mismo modo, se destaca el hecho de que los docentes del sistema público son elegidos directamente por una directiva del centro educativo. Lo cual posibilita crear los mejores equipos de trabajo a la cabeza de profesores que mejor encajan en el proyecto educativo y obtener las mejores recompensas.

Todos estos modelos incluyen métodos novedosos que permiten orientar el rumbo por el que tiene lugar la educación en los tiempos actuales. Será necesario que Bolivia imite estas perspectivas sino quiere seguir relegada en relación al desarrollo como país, pues en todos los casos, la educación con énfasis en la investigación, representa el pilar fundamental por el cual se impulsa dicho desarrollo.

El surgimiento de nuevas ciencias como la Nanociencia, el Big Data y la inteligencia artificial (IA), determinan las nuevas tendencias en educación, lo que significa que cada vez más, los procesos serán automatizados de manera inteligente permitiendo contar con herramientas que faciliten toda la actividad humana incluyendo la educativa. Por tanto, es necesario estar en constante actualización de los conocimientos. Esto implica adoptar estrategias educativas innovadoras, que nos permita acceder a la información sin límites a través de la formación de redes de aprendizaje, el uso herramientas tecnológicas y en colaboración con los demás ya sea en ámbitos formales o informales.

Por último, mencionar que como política fundamental de un “modelo educativo ideal” para Bolivia, se debe priorizar la formación de personas más humanas, en las se pueda percibir los valores como la honestidad, solidaridad y respeto, no solo ante las demás personas sino ante los demás seres vivos y la naturaleza, pues a estas alturas se necesita transformar el mundo en muchos aspectos con el objetivo de resolver problemas que de un tiempo a esta parte se están complicando. En ese entendido, sólo por medio de una educación integral, se estará en las condiciones de contribuir al desarrollo del país y del mundo.

sábado, 26 de enero de 2019

Sobre la Evaluación Auténtica para la Formación Profesional en el Ámbito de los Sistemas Dinámicos

Antecedentes

De acuerdo a ciertas iniciativas desarrolladas y otras más que actualmente vienen planteándose, en relación al estudio de la evaluación como componente esencial del proceso educativo, en el ámbito de la educación superior, como es el caso del Proyecto Vinculando la Universidad con el Mundo Laboral. Implementación de la metodología de evaluación auténtica en Educación Superior desarrollado durante la gestión 2014, iniciativa del Centro de Investigación y Mejoramiento de la Educación CIME, en Chile; se puede mencionar que entre las principales conclusiones a las cuales se han llegado como producto de las investigaciones en este sentido, figura el criterio de que no se está dando la debida interpretación al propósito de la evaluación, pues no se contempla principalmente el hecho de que ésta, es un medio para garantizar la apropiación significativa de conocimientos por parte de los estudiantes y que además permite reducir la brecha existente entre el quehacer académico con el objetivo de adquirir conocimientos, y la demanda de competencias exigidas por la sociedad como parte del ejercicio profesional en el ámbito laboral. A partir de ello, estos estudios tienen por objetivo, desarrollar métodos o procedimientos que permitan enriquecer las practicas académicas, de tal modo que se asemejen lo más posible a situaciones reales en los que, entre otras cosas, se deben resolver problemas de diferente índole, además de la atención en otras habilidades como la disposición comunicativa y el trabajo en equipo. Por otro lado, a pesar de que en muchas universidades de nuestra región se vienen desarrollando varias iniciativas al respecto, en base a la formación asentada en competencias, aún falta bastante camino por recorrer.

Los Sistemas Dinámicos como área de formación profesional

Para tomar en cuenta la formación en el área de los sistemas dinámicos a nivel de la educación superior y su consiguiente profesionalización; es importante enmarcarse en los preceptos de la Teoría General de Sistemas. Desde ese punto de vista, el estudio multidisciplinario de los sistemas, se constituye en el enfoque principal por el cual deberían ser guiados los procedimientos y/o acciones a desarrollar como parte del plan curricular de la asignatura.

Los sistemas dinámicos presentan principios, dinámicas y condiciones en común, que atañen a su caracterización en diferentes campos del conocimiento y que, de manera general, son estructuras o componentes que interactúan y determinan comportamientos y procesos. En ese sentido, estos sistemas son estructuras que cambian de estado y evolucionan constantemente. Lo cual influye de manera particular en las demás características que los componen.

De acuerdo a este enfoque, la formación en el área de los sistemas dinámicos implica desarrollar las competencias referidas a la caracterización, determinación de la estructura - comportamiento y predicción de la evolución de estos sistemas, para de esa manera comprender la dinámica que los gobierna. Para ello no solamente será necesario el conocimiento de ciertos conceptos como los de índole físico – matemático; más al contrario, tal como lo propone la Teoría General de Sistemas, implica conocer conceptos relacionados a diferentes áreas, lo cual tampoco sugiere regirse estrictamente a las ciencias naturales como la Medicina, Biología, Geografía, Astronomía, Mecánica cuántica o Física nuclear, sino también a las ciencias sociales como la Comunicación, Pedagogía, Sociología, Antropología, Política, etc. Este hecho favorece en gran medida a la innovación, pues al integrar conceptos y prácticas de distintas características, se da pie al surgimiento y desarrollo de nuevas ideas que permiten el dominio, cada vez mayor, de los sistemas en general.

Aplicación auténtica de la formación en el área de los Sistemas Dinámicos

Una amplia diversidad de sistemas dinámicos puede ser identificada a nuestro alrededor, tal es el caso de uno de los sistemas más extraordinarios conformado por el clima, que desde tiempos inmemoriales ha representado un enigma para la humanidad, pues hasta el día de hoy no sabemos con certeza lo que ocurre o lo que pueda ocurrir en diferentes escenarios del planeta. A partir de este hecho, surgen aún muchas interrogantes respecto a su comportamiento, pero que sin embargo a veces no nos cuestionamos sobre lo que en realidad pueda estar ocurriendo, sino que damos por sentado que se deben a situaciones ajenas a nuestro entendimiento. Tal es el caso de situaciones que llaman considerablemente la atención, y a partir de las cuales puede surgir el estudio académico – científico, en la aplicación auténtica de los conceptos y procedimientos relacionados a estos sistemas. Una de ellas surge al observar un comportamiento particular en la ciudad de Cobija, durante las estaciones lluviosas y algunas otras ocasiones en las que se presentan lluvias esporádicas; por las mañanas se tiene un temporal soleado (a veces nublado en las primeras horas) y en el periodo de las 12 y 15 horas, comienzan las precipitaciones que viene acompañadas de viento con cambios bruscos y súbitos de dirección. Ante este hecho surge la cuestión, de qué factores influyen y determinan que las precipitaciones se den con frecuencia durante este lapso de horas, tomando en cuenta que el clima del departamento es uno tropical, en el que las precipitaciones podrían darse de una forma más arbitraria. Así podemos ir identificando muchos otros sistemas dinámicos sobre los que se puede emprender el estudio que permita tener un entendimiento más cabal sobre las características que los rigen, con el objetivo de desarrollar soluciones que mejoren nuestra calidad de vida además del bienestar de todas las especies y el medio ambiente. Esto en base al trabajo académico que surja como parte de la planificación curricular que, entre otras cosas, favorezca la experimentación y el relacionamiento con otras ciencias, lo que permita no sólo la formación de competencias conceptuales y procedimentales, sino también actitudinales como la capacidad de comunicación, trabajo en equipo, empatía, resiliencia y liderazgo.

¿Habremos llegado a una Postfilosofía? Un atisbo a la Naturaleza Humana y el Transhumanismo

Autores como Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Foucault, Ricoeur, entre otros (citados en Zaá, 2023), hacen referencia a una “narrativa científ...